16 jun. 2024

Estados Unidos estima que 20.000 soldados rusos murieron en Ucrania desde diciembre

Estados Unidos estima que 20.000 soldados rusos han muerto en Ucrania desde diciembre, de los que la mitad de ellos eran mercenarios del Grupo Wagner, dijo este lunes John Kirby, uno de los portavoces de la Casa Blanca.

Ucrani.jpg

Datos de la inteligencia estadounidense apuntan a que Rusia sufrió enormes pérdidas desde que sus tropas intensificaran en diciembre su ofensiva para hacerse con la ciudad de Bajmut.

En una conferencia de prensa telefónica, Kirby reveló datos de la inteligencia estadounidense que apuntan a que Rusia sufrió enormes pérdidas desde que sus tropas intensificaran en diciembre su ofensiva para hacerse con la ciudad de Bajmut.

Según Kirby, unos 20.000 soldados rusos han muerto desde diciembre, de los que la mitad eran mercenarios del Grupo Wagner y la mayoría habían salido de las cárceles de Rusia.

Estados Unidos denunció hace meses que Wagner está alistando a presos de cárceles rusas, incluidos algunos que tienen enfermedades serias u otros problemas de salud y que mueren en mayor proporción en el campo de batalla.

Puede interesarle: Guerra en Ucrania: La triste historia detrás de una foto ganadora

Además de esos 20.000 fallecidos, 80.000 soldados rusos han resultado heridos desde diciembre, según Kirby.

La divulgación de esta información de la inteligencia de EEUU se produce después de que el domingo el jefe del Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, dijera que solo habían perdido la vida 94 soldados.

Kirby rechazó revelar cuántos soldados ucranianos han resultado heridos o han perdido la vida desde diciembre y recordó que Estados Unidos nunca ha hecho públicas esas cifras, en un intento por apoyar moralmente a Ucrania.

Las Fuerzas Armadas ucranianas se están preparando para lanzar pronto una contraofensiva para recuperar partes del país ocupadas por Rusia.

Más contenido de esta sección
Al menos dos personas murieron y un número no confirmado resultaron heridas en un tiroteo en la noche del sábado en un parque en Round Rock, en el estado de Texas, un suceso que se ha producido apenas horas después del ocurrido en otro parque de Detroit (Michigan) con al menos diez heridos y un fallecido.
La Cumbre de Paz de Ucrania, que reunió a cerca de 60 líderes mundiales y representantes de unos noventa gobiernos, finalizó este domingo con una declaración conjunta que reclama seguridad nuclear y de tránsito marítimo, aunque trece países destacados del mundo en desarrollo y socios de Rusia en ciertos foros declinaron firmar el documento.
La primera misión espacial tripulada de la empresa Boeing ha retrasado como mínimo hasta el próximo 22 de junio su regreso a la Tierra, un tiempo adicional que permite al equipo “finalizar la planificación de la salida y las operaciones”, según informó la NASA este viernes en un comunicado.
Casi cuatro millones de personas visitaron el año pasado la Estatua de la Libertad, uno de los monumentos más icónicos de Nueva York y de Estados Unidos, pero muy pocos tuvieron el privilegio de subir hasta su corona, y menos todavía hasta la antorcha pensada para alumbrar el camino a la Gran Manzana.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró este sábado que su país está “listo” para firmar el acuerdo de libre comercio que negocian la Unión Europea y el Mercosur y ahora corresponde a Europa, tras las elecciones del Parlamento Europeo, tomar sus propias decisiones.
Es una escena curiosa: los líderes del G7 asisten a una exhibición aérea de paracaidistas en su cumbre en Italia. Dirigen la mirada al cielo y el presidente estadounidense, Joe Biden, con sus características gafas de sol de aviador, contempla el espectáculo con la boca abierta.