06 nov. 2025

Estaciones de servicio de Petropar casi vacías tras masiva carga de combustible

Las estaciones de servicio de Petróleos Paraguayos (Petropar) amanecieron con poca concurrencia de clientes. Tras el anuncio del reajuste de sus combustibles cientos de personas se agolparon en los surtidores de la estatal.

petropar.jpg

La estación de servicios Petróleos Paraguayos (Petropar) fue asaltada por tres a cuatro hombres que se movilizaban a bordo de una motocicleta, quienes interceptaron en el lugar con arma de fuego en mano.

Foto: Wilson Ferreira.

En las distintas estaciones de servicio de Petróleos Paraguayos (Petropar), horas antes de la suba de sus combustibles, se formaron filas de automóviles que alcanzaron interminables cuadras ocasionando largas esperas, riñas y bocinazos entre los conductores.

Las personas se aglomeraron, ya que son muchos los que tienen previsto viajar por las celebraciones de la Semana Santa. El panorama es completamente distinto este miércoles con estaciones prácticamente vacías y poco movimiento.

El Congreso Nacional decidió eliminar el lunes el subsidio a Petropar, tras la presión del sector privado ante la diferencia de precios y las pérdidas que esto generó al sector. Incluso, anunciaron despidos masivos e implementaron medidas de protestas para exigir la derogación de la ley.

Lea más: Precios de Petropar aumentan desde la medianoche

El precio del diésel tipo III pasará a G. 8.050 (G. 2.000 más), el diésel Mbarete a G. 9.670 (G. 1.350 más), la nafta Aratirí (97 octanos) a G. 9.590 (G. 750 más), la nafta Oikoite (93 octanos) a G. 8.310 (G. 1.400 más) y la nafta Kapé (88 octanos) a G. 7.700 (G. 840 más).

Una larga fila de vehículos se observa en varias estaciones de servicio de Petróleos Paraguayos (Petropar).

Una larga fila de vehículos se observa en varias estaciones de servicio de Petróleos Paraguayos (Petropar).

Foto: Daniel Duarte.

El titular de Petropar, Denis Lichi, había explicado que la derogación de la ley que les permitía vender por debajo del costo hoy les obliga a subir los precios de los combustibles.

También señaló que llegarán 40 millones de litros de diésel a un precio elevado y que por esa razón tardaron en evaluar y definir el aumento, teniendo en cuenta también el stock de 35 millones de litros que se tienen.

Más contenido de esta sección
Una tonelada de marihuana transportada en una camioneta lujosa fue decomisada en la colonia Margarita en el distrito de Nueva Toledo, del Departamento de Caaguazú.
El titular de la Asociación Rural del Paraguay, regional Concepción, lamentó los hechos de abigeato que ocurren últimamente en dicha zona del país y denunció la inacción del Gobierno ante este flagelo.
Un hombre fingió ser pasajero en una unidad del transporte público en la zona de Itá, pero fue detenido por la Policía con cuatro celulares de otros pasajeros en su poder.
Cientos de jubilados de la Municipalidad de Asunción se acercaron hasta la oficina del intendente, Luis Bello, exigiendo el pago de salario atrasado desde hace seis meses. Anunciaron huelga de hambre hasta cobrar sus haberes.
Armando Becvort, director de Aseo Urbano de la Municipalidad de Asunción, reconoció las falencias en el servicio de recolección de residuos y aseguró que están trabajando para mejorarlo. Alegó problemas mecánicos de algunos camiones encargados de recoger los desechos.
Un joven de 29 años fue detenido por la Policía Nacional en la noche del miércoles, tras una denuncia por amenaza de muerte presentada por la concejala de Hernandarias Yessica Caballero. Del poder del sospechoso se incautó una réplica de arma de fuego, que habría utilizado para apuntarle a la cabeza.