28 ago. 2025

Estación de Buses lanzó los detalles sobre el operativo Caacupé 2024

La Estación de Buses de Asunción (EBA) definió los puntos de refuerzo para dar inicio al operativo Caacupé 2024.

ESTACION DE BUSES_7_51392095.jpg

Estación de Buses aguarda una gran afluencia de pasajeros por festividades de Caacupé.

Foto: Renato Delgado

En una mesa de trabajo integrada por más de 20 instituciones del Gobierno y dependencias del municipio capitalino, el director de la Estación de Buses de Asunción (EBA), Jorge Soler, y el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, organizaron el operativo Caacupé en su edición 2024.

Entre los ejes principales del operativo, las autoridades priorizaron la seguridad, la accesibilidad en el transporte, la atención sanitaria y la protección de los sectores más vulnerables.

Las autoridades remarcaron que se garantizará la disponibilidad de buses para todos los pasajeros a precios justos, con un monitoreo especial para evitar abusos tarifarios y otras irregularidades.

“El compromiso de cada una de las instituciones nos permite ofrecer un servicio seguro y eficiente a la ciudadanía”, afirmó el director de la EBA, Jorge Soler.

Atención Médica

Por otro lado, la Decimoctava Región Sanitaria y el Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME) estarán presentes dentro de la terminal para brindar atención médica y gestionar situaciones de emergencia.

Nota relacionada: Caacupé 2024: ¿Cómo será el trayecto para los peregrinos?

Recordaron que en las instalaciones hay un dispensario que funciona para los pasajeros y un botiquín de primeros auxilios.

Atención a vulnerables

Otra prioridad en el marco del operativo será la protección de niños, niñas, adolescentes y personas en situación de vulnerabilidad.

Las distintas instituciones acordaron que trabajarán en conjunto a fin de prevenir cualquier tipo de riesgo o violación de derechos durante este evento que congrega a gran cantidad de personas.

Más contenido de esta sección
Agendamiento vía telefónica genera quejas de los usuarios del hospital. Cuestionan demora en agendar y falta de comunicación sobre el sistema. Director médico señaló que es problema de uso.
Sor Chiara Cazzuola, madre general del Instituto de las Hijas de María Auxiliadora, se encuentra en el país para compartir con sus hermanas religiosas y con la Familia Salesiana los festejos por los 125 años de presencia de la congregación en Paraguay.
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo de Asunción, anunció una colecta solidaria el próximo domingo 7 de setiembre de 2025 en todas las parroquias de la Arquidiócesis, destinada a socorrer a la población de Gaza, que atraviesa una grave crisis humanitaria.
Los pobladores del microcentro denunciaron que la muralla de una casa abandonada se derrumbó hace más de una semana en la calle Oliva casi Colón y que, hasta la fecha, la Municipalidad de Asunción no acudió al lugar.
La primera parte del informe del interventor indica a dónde fueron a parar los G. 500.000 millones que fueron desviados por la administración de Óscar Nenecho Rodríguez. Un total de G. 243.666.934.312 fueron destinados a salarios, en tanto que solo G. 36.275.848.960 fueron a obras que ni siquiera están vinculadas con el plan de inversión de los bonos utilizados.
Vecinos de la ciudad de Atyrá anunciaron una movilización pacífica este martes en rechazo a un proyecto que, según afirman, pondría en riesgo el acuífero que abastece a la comunidad.