24 ago. 2025

Estación de Buses de Asunción concentra sus servicios en el Operativo Caacupé

Para el Operativo Caacupé se tiene prevista la circulación de 800 buses para responder a la demanda de los peregrinantes que visitarán a la Virgen entre este jueves y viernes. El itinerario del transporte público estará liberado desde el mediodía sin variaciones en los costos del pasaje.

Terminal de Asunción

Foto: Rodrigo Villamayor.

La Estación de Buses de Asunción recibe a los feligreses desde el lunes y tiene prevista una mayor concentración de servicios desde la víspera del Día de la Virgen de Caacupé.

Unos 700 buses estarán circulando entre Asunción y la zona de la Basílica, mientras que otros 100 se sumarán en caso de que aumente la demanda, según el informe de Telefuturo.

El servicio de transporte operará las 24 horas con la presencia de 200 policías dentro de la estación, incluyendo al Grupo Lince, además de agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas y personal médico, de acuerdo con el director de la Estación de Buses, Jorge Soler.

A tempranas horas de este jueves se observó poco movimiento en el lugar, pero igualmente hubo una mayor demanda en los buses que viajan con destino a Caacupé.

El itinerario del transporte será liberado a partir del mediodía, medida que irá hasta las 18.00 de este viernes, en coincidencia con la culminación de actividades de la fiesta serrana.

En cuanto a los costos del pasaje, el titular de la Dirección Nacional de Transporte, Luis Fernando González, dijo en NPY que se mantienen en G. 5.600 hasta Ypacaraí, desde donde los peregrinantes generalmente se desplazan caminando hasta la Basílica de Caacupé, mientras que los usuarios que prefieran llegar directamente hasta la ciudad de la Virgen, deben abonar G. 8.600.

Para las denuncias y reclamos está disponible el número (0962) 352-235.

Más contenido de esta sección
La Armada de Chile localizó este sábado a uno de los cuatro pescadores paraguayos desaparecidos en la región de Magallanes, en la cercanía de Puerto William, tras el hundimiento de la lancha a motor en el que se encontraban.
Una asegurada que aportó al Instituto de Previsión Social (IPS) por tres décadas, clama a la provisión de un medicamento para seguir luchando contra la enfermedad oncológica que padece. Por disposición judicial, la previsional debe proveer el fármaco, pero no lo está haciendo.
Un importante operativo contra el narcotráfico se llevó a cabo en un establecimiento de Santaní, Departamento de San Pedro, donde fueron aprehendidas cuatro personas y se incautaron varios vehículos, entre ellos, una avioneta de matrícula boliviana.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, mantuvo un encuentro con el Papa León XIV en el Vaticano y aprovechó la ocasión para invitar al Sumo Pontífice a conocer Paraguay.
Un motociclista resultó herido tras ingresar a contramano en el carril contrario y embestir contra una camioneta. El accidente de tránsito ocurrió en Villa Elisa, Departamento Central.
La ciudad de Belén, la más antigua del Departamento de Concepción y única en el país atravesada por el Trópico de Capricornio, celebra este 23 de agosto sus 265 años de fundación, en un ambiente de orgullo y alegría para sus habitantes, que reconocen el notable desarrollo experimentado en los últimos años.