16 nov. 2025

Estación de Buses de Asunción concentra sus servicios en el Operativo Caacupé

Para el Operativo Caacupé se tiene prevista la circulación de 800 buses para responder a la demanda de los peregrinantes que visitarán a la Virgen entre este jueves y viernes. El itinerario del transporte público estará liberado desde el mediodía sin variaciones en los costos del pasaje.

Terminal de Asunción

Foto: Rodrigo Villamayor.

La Estación de Buses de Asunción recibe a los feligreses desde el lunes y tiene prevista una mayor concentración de servicios desde la víspera del Día de la Virgen de Caacupé.

Unos 700 buses estarán circulando entre Asunción y la zona de la Basílica, mientras que otros 100 se sumarán en caso de que aumente la demanda, según el informe de Telefuturo.

El servicio de transporte operará las 24 horas con la presencia de 200 policías dentro de la estación, incluyendo al Grupo Lince, además de agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas y personal médico, de acuerdo con el director de la Estación de Buses, Jorge Soler.

A tempranas horas de este jueves se observó poco movimiento en el lugar, pero igualmente hubo una mayor demanda en los buses que viajan con destino a Caacupé.

El itinerario del transporte será liberado a partir del mediodía, medida que irá hasta las 18.00 de este viernes, en coincidencia con la culminación de actividades de la fiesta serrana.

En cuanto a los costos del pasaje, el titular de la Dirección Nacional de Transporte, Luis Fernando González, dijo en NPY que se mantienen en G. 5.600 hasta Ypacaraí, desde donde los peregrinantes generalmente se desplazan caminando hasta la Basílica de Caacupé, mientras que los usuarios que prefieran llegar directamente hasta la ciudad de la Virgen, deben abonar G. 8.600.

Para las denuncias y reclamos está disponible el número (0962) 352-235.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso y con tormentas eléctricas en todo el territorio nacional.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.
Un trabajador falleció tras caer la estructura de un tinglado de doce metros de altura en el barrio Republicano de Asunción.
Dos motochorros asaltaron una distribuidora de lácteos en la ciudad de Luque y se llevaron alrededor de G. 800.000. Todo quedó grabado en cámaras de circuito cerrado.