29 ago. 2025

Establecen pautas de organización de custodia de Macri tras amenazas

El Gobierno argentino oficializó este martes las pautas de organización del servicio de protección y custodia del presidente Mauricio Macri y algunos de sus ministros después de que durante las últimas semanas varios miembros del Ejecutivo recibieran amenazas, a través de su publicación en el Boletín Oficial.

El presidente argentino, Mauricio Macri (d), recibe al secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon (fuera de cuadro). EFE

El presidente argentino, Mauricio Macri. Foto: EFE

EFE

La resolución, que lleva la firma de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, establece que tanto el servicio de protección que brindan las fuerzas federales como la custodia se realizarán “las 24 horas del día” con base en “criterios objetivos” como la función de la persona y las “hipótesis de amenazas reales”.

La medida se establece después de que en las últimas semanas se conociera que tanto el jefe de Estado como la vicepresidenta Gabriela Michetti o la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, todos integrantes del oficialista frente Cambiemos, recibieron amenazas anónimas, en su mayoría vía telefónica.

Además, el pasado 12 de agosto un grupo de manifestantes abucheó y lanzó piedras contra un vehículo de la comitiva de Macri tras un acto en la localidad bonaerense de Mar del Plata.

La cartera de Seguridad estableció que el servicio de protección por parte de las fuerzas del Estado será “de carácter obligatorio y permanente” para aquellos miembros del poder Ejecutivo que se considere necesario.

Tanto este como la custodia serán coordinados por el jefe de la Policía Federal argentina y los recursos humanos y materiales que se destinen a ellos podrán ser “incrementados o reducidos” cuando “situaciones de excepción eleven o minimicen” la posible amenaza.

La resolución marca también tres niveles de custodia para los que la cartera de Seguridad marcará los protocolos de forma confidencial.

El nivel uno está compuesto por el presidente, el vicepresidente y sus familias, mientras que el nivel dos lo conforman el jefe de Gabinete de Ministros, el ministro de Seguridad y el secretario de Seguridad.

Por último, los ex presidentes, los ministros y los funcionarios para los cuales el ministerio “considere deba brindar el servicio” forman parte del nivel tres.

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigadores descubrieron que una hormona que está en el cuerpo humano de forma natural ayuda a proteger a las neuronas del daño que causa el párkinson.
Equipos de investigación estadounidenses tratan de averiguar por qué una persona fuertemente armada abrió fuego el miércoles contra decenas de niños durante un servicio religioso en Mineápolis, en un ataque que dejó dos menores muertos y 17 heridos.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, planteó el jueves límites más estrictos sobre el tiempo en que estudiantes y periodistas pueden permanecer en Estados Unidos, en un nuevo intento de restringir la inmigración legal en el país.
El secretario de Estado vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, denunció que el peso de intereses “políticos”, “económicos”, “de poder” y “hegemónicos” que impiden “una solución humana a esta tragedia”, al contestar a los medios anoche sobre la situación en Gaza.
Los padres de un joven de 16 años, que se quitó la vida tras meses de interactuar con ChatGPT, presentaron este martes una demanda contra OpenAI y su dueño, Sam Altman, por su responsabilidad en la muerte del adolescente, al supuestamente apresurarse a comercializar la versión GPT-4o a pesar de los problemas de seguridad.
El Parlamento surcoreano aprobó este miércoles una ley que prohíbe a los alumnos utilizar teléfonos móviles y otros dispositivos inteligentes durante las clases en colegios e institutos, en línea con una tendencia mundial para contrarrestar los efectos nocivos de su uso excesivo.