08 ago. 2025

“Esta vacuna jamás va a ser utilizada ni en EEUU ni en Europa”, dice Arbo

El exministro de Salud Antonio Arbo aseguró que en EEUU o Europa no se utiliza la vacuna contra varicela suministrada en Paraguay y que en países vecinos ya han optado por otras. Mencionó que los criterios de la OPS no siempre son ciertos.

Referente.   Antonio Arbo fue condecorado por Diputados con la Orden Nacional al Mérito.

Referente. Antonio Arbo fue condecorado por Diputados con la Orden Nacional al Mérito.

El infectólogo y epidemiólogo, integrante de la Asociación Paraguaya de Pediatría, reiteró su postura sobre la vacuna utilizada en nuestro país contra la varicela, que se basa en la cepa MAV/06, y enfatizó que su cuestionamiento se fundamenta en publicaciones científicas.

Arbo –en una entrevista realizada en el programa La Lupa, que se emite en Telefuturo– explicó que la vacuna, desarrollada en Japón en el año 1974, fue introducida bajo su administración cuando había indicios técnicos de su eficacia. Sin embargo, aclaró que esto cambió después.

“En el año 2014 empieza a salir un estudio donde ya empiezan a haber problemas y muestran el número de casos de la varicela pos introducción de la vacuna en el año 2005, aparece que hasta el 2011 no hay disminución en Corea (sic)”, explicó el especialista

Lea más en: Ex ministro recomienda cambiar el biológico

“Posteriormente, en el 2016, en la investigación de Seúl (en referencia a un trabajo de la Universidad de Seúl), que no sé por qué ignoran, demuestran que las personas vacunadas con esta misma vacuna, que nosotros usamos, no tuvo ninguna efectividad, menos del 5%; en cambio, la otra vacuna tuvo una efectividad del 88%. Esos han sido los argumentos por los cuales Argentina, Brasil, Colombia optaron por otra vacuna”, agregó.

Por otra parte, desmintió que esta vacuna esté aprobada para su uso en EE.UU. “Cuando se dice que la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) ha aprobado este medicamento, eso es mentira”, indicó Arbo.

“Si usted cree que un niño americano se pone esa vacuna, esa vacuna no se va a encontrar. Esa vacuna solo se utiliza en Corea y América Latina, y nuestros niños y niñas no son de segunda clase, ellos se merecen lo mejor”, enfatizó.

Si bien Arbo reconoció que durante su administración se adquirió dicha vacuna, argumentó que la ciencia cambia.

“Yo creo que la gente que está en el gobierno de la salud pública debe de tener la mayor actualización posible cuando manejen la cosa pública. No es posible que alguien que está fuera de la institución marque las pautas de lo que se deba de hacer”, reiteró.


Criterio de la OPS en duda

Antonio Arbo comentó además que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) es un organismo que ha ayudado mucho a Paraguay, pero que esto no lo hace infalible e inclusive trajo a memoria varios casos en que la OPS tuvo desaciertos que dejaron problemas a la salud pública.

Nota relacionada: OPS/OMS asegura que vacuna contra la varicela es efectiva


Recordó que en 1992 la OPS era partidaria de desplazar la edad de inmunización de los niños contra el sarampión, mientras que la Sociedad de Pediatría se opuso a la decisión por argumentar que los niveles de cobertura eran bajos. "¿Qué pasó después? Que en el 2002 y 2003 tuvimos más de 2.300 casos de sarampión por la recomendación de la OPS”, comentó.

Atribuyó que estas situaciones se dan cuando los organismos técnicos locales son débiles y estos organismos internacionales tratan de hacer prevalecer su criterio, que no siempre son acertados.

Finalmente, pidió que se realice la misma consulta a otros infectólogos.

Más contenido de esta sección
La búsqueda del guía argentino Wenceslao Benoit en el Chaco paraguayo llegó a su fin gracias al invaluable conocimiento ancestral de la comunidad ayorea Totobiegosode. En un relato exclusivo, Taguide Picanerai, interlocutor de la comunidad Chaidi, confirmó que fueron cuatro de los siete miembros de su grupo quienes hallaron el cuerpo del hombre de 77 años, a pesar de que el operativo contaba con tecnología y personal especializado.
Miguel Ángel Sosa, alias Keni, fue detenido en el barrio San Francisco de Concepción, tras ser identificado como presunto autor de dos hechos delictivos ocurridos este martes. El joven debía estar cumpliendo arresto domiciliario y ya cuenta con varios antecedentes.
La Fiscalía realizó este jueves la reconstrucción de un accidente en el cual falleció un joven motociclista tras ser atropellado por un automóvil. El hecho ocurrió hace seis años en Ñemby, Departamento Central.
Un verdadero viaje de terror vivieron los pasajeros de la Línea 12 en la ciudad de Capiatá, cuando un asaltante a mano armada terminó robando a una pasajera su celular y otro pasajero intervino, derivando en una pelea dentro del ómnibus.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectó este jueves un centro de acopio de marihuana e incautó 196 kilos de la droga, en un procedimiento realizado en Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú.
La Policía Nacional detuvo a presuntos microtraficantes que ocultaban porciones de crac en chipas y las entregaban por delivery para despistar a las autoridades.