26 nov. 2025

Essap lanza campaña que fracciona deuda de usuarios hasta enero de 2024

La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) lanzó una campaña dirigida a los usuarios con deudas atrasadas, conexiones clandestinas e irregulares, para que se pongan al día.

Essap

La Essap lanzó una campaña dirigida a sus clientes con deudas atrasadas.

Foto: Archivo.

La Essap anunció este jueves, a través de las redes sociales, que cuenta con exoneraciones y fraccionamientos para que los usuarios logren saldar deudas atrasadas. La promoción se extenderá hasta el 31 de enero del 2024.

Todos los usuarios que paguen al contado el total de la deuda, de cuentas activas o cortadas, accederán a la exoneración del 100% de los intereses moratorios.

Otra alternativa es el fraccionamiento de la deuda, con exoneración total de los intereses de financiación, con una entrega del 10% del total de la deuda y la diferencia en 12 cuotas, en 18 cuotas o en 24 cuotas.

Lea más: “Vivimos entre la cloaca”: Pobladores de Fernando de la Mora urgen solución a la Essap

Esto, con la exoneración de intereses moratorios del 80%, 70%, y 50%, respectivamente.

También, la exoneración del 50% del consumo presunto (omitido) y multas correspondientes a conexiones clandestinas, fraccionamiento de la deuda y la consiguiente regulación y normalización del servicio.

Para acceder a los beneficios, el usuario debe actualizar sus datos en el siguiente link https://sias.essap.com.py/siasweb/run/public y presentar fotocopia de cédula del propietario.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Además de presentar una autorización del titular de la cuenta y la fotocopia autenticada de la cédula del titular y el autorizado, en caso de realizarse el trámite a través de terceros.

Si el trámite será realizado por el inquilino del inmueble, presentar el contrato de alquiler vigente y autorización por escrito del titular del inmueble.

Más contenido de esta sección
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.
El Ejército de Brasil activó este martes una nueva edición de la Operación Ágata, que consiste en un despliegue coordinado entre las fuerzas militares y policiales, que incluye a los organismos de fiscalización, para reforzar la seguridad en Foz de Yguazú, la frontera con Paraguay.
Un choque frontal entre dos camiones volquetes dejó un fallecido en el Chaco. Ambos camiones pertenecen a una empresa subcontratada que se encuentra realizando trabajos sobre la ruta PY15, en el sector de Picada 500.
El ministro del Interior, Enrique Riera, junto a miembros de la cúpula de la Policía Nacional, encabezaron la habilitación de la oficina de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar en la Comisaría Planchada de Paso Yobái, Departamento de Guairá, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, más conocido como 25N.