08 ago. 2025

Essap dice que no podrá asumir impacto de anulación de facturas

El presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), Natalicio Chase, aseguró que ninguna empresa autárquica o pública puede dejar de tener dos o tres meses de ingresos, por lo que considera que una eventual anulación de facturas tendría consecuencias graves para la institución.

natalicio chase.jpg

El presidente de la Essap, Natalicio Chase, habló sobre las implicancias del proyecto de anulación de facturas sancionado por el Congreso.

Foto: @AM_1080

Natalicio Chase conversó este martes con los medios de comunicación tras reunirse con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez. El titular de la empresa estatal comentó que uno de los temas abordados con el mandatario fue el impacto que tendría para la Essap una eventual anulación de facturas.

En el mismo sentido, Talavera Chase dijo que a la Essap la ley que anula facturas promediadas afectará jurídicamente a la empresa, ya que se trata de una Sociedad Anónima. Además, indicó que dejarían de percibir ingresos de G. 90.000 millones.

“Ninguna empresa autárquica o pública tendría posibilidad de tener dos o tres meses sin tener ingresos. La ley no contempla el origen de los fondos, por lo que tendríamos que recurrir a bancas privadas o el BNF y anular todos los proyectos de inversión”, dijo el titular de la Essap.

Relacionado: El presidente vetará la ley que anula facturas de ANDE y Essap

Chase aseguró que la promediación del consumo solo fue en abril para los usuarios de la Essap, sin embargo, la anulación afectaría a abril y mayo.

“La diferencia que reclama la ciudadanía ya fue corregida con la lectura de mayo. Si hubo diferencia con el promedio de abril, eso ya se devolvió en mayo y se cobró solo la diferencia de consumo. No hubo muchas devoluciones porque el promedio de Essap es muy estable”, dijo.

El presidente de la República vetaría la ley sancionada por el Congreso que establece la anulación de facturas de la ANDE y Essap, durante los meses que el consumo fue promediado por la pandemia del Covid-19.

La normativa establece que el consumo se deberá volver a medir y el monto deberá ser facturado en 18 cuotas sin intereses. La propuesta se presentó luego de que la ANDE reconociera errores en unas 40.000 facturas.

Más contenido de esta sección
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.
Personas privadas de libertad que guardan reclusión en los penales de Itapúa, Misiones, Coronel Oviedo, Villarrica y Emboscada antigua fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de la segunda parte del Operativo Umbral realizado este viernes.
Un camión transganado impactó contra un colectivo y dejó cuatro personas heridas. El accidente ocurrió durante la madrugada de este viernes sobre la ruta PY01, ex-Acceso Sur, en la ciudad de Ñemby, en Central.
Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio, analizó la situación del mercado en relación con los precios de los distintos rubros, tras el pedido del presidente Santiago Peña de tomar todas las medidas necesarias ante el elevado costo de los productos.
Otro importante operativo fue desplegado este viernes para trasladar a 42 reclusos con condenas de la cárcel de Itapúa y a 163, de Coronel Oviedo, a la penitenciaría de máxima seguridad de Minga Guazú, a fin de separarlos de los procesados y descomprimir el hacinamiento.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría por la mañana y fresca durante el resto del día para este viernes. Se esperan temperaturas mínimas entre 10 y 14°C, y máximas que oscilarían de 16 a 22°C. Los vientos soplarán de formar moderada desde el sur.