03 nov. 2025

Essap continúa con trabajos en el barrio Sajonia

Desde hace varios días la zona baja del barrio Sajonia de Asunción no cuenta con el servicio de agua. Los trabajos en el lugar continúan, de modo a encontrar lo más rápido posible una solución a la problemática.

Como en Venecia.  Gran parte de las calles del barrio Sajonia están totalmente anegadas.

La falta de agua podría ser como consecuencia de una pérdida en la zona inundada.

Osmar Ludovico Sarubbi, presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), comento a ULTIMAHORA.COM sobre descubrimiento de pérdidas de agua bajo la crecida del río Paraguay en los barrios Sajonia e Itá Pyta Punta de Asunción.

En estas zonas los pobladores no cuentan con el servicio de agua desde hace varios días, lo que ocasionó que funcionarios de Essap verifiquen la zona y detecten importantes pérdidas debajo de muelle del puerto y en la zona del bañado Sur sobre las calle Ursicino Velazco.

Sarubbi afirmó que “no solamente son estas pérdidas detectadas las que están ocasionando la baja presión, sino las encontradas en las cañerías principales de 100 milímetros”.

Esta noche la Gerencia de Agua No Contabilizada verificará el consumo del elemento vital, con el fin de detectar pérdidas subterráneas que no afloran en el pavimento.

Más contenido de esta sección
Un hombre que se encontraba realizando una instalación en la punta de una columna cayó al suelo repentinamente y sufrió un fuerte golpe, en Pilar, Ñeembucú. El afectado se encuentra en grave estado.
Desde el Instituto de Previsión Social (IPS) informaron que los ocho pacientes atendidos están fuera de peligro, tras el choque del colectivo en el que viajaban sobre la avenida Mariscal López de Asunción.
Un militar que dio positivo al alcotest atropelló dos vehículos que estaban estacionados en la vía pública, en pleno centro de Asunción.
Un vecino del barrio Las Mercedes de Presidente Franco, Alto Paraná denunció que su vivienda fue atacada a balazos por desconocidos que se desplazaban a bordo de una motocicleta. 24 horas antes se dio un hecho similar en Ciudad del Este.
Rolando González, director metropolitano de Transporte, explicó que están en proceso de análisis acerca de si las empresas están limitando o no la salida de sus buses. Este lunes, usuarios reportaron largas horas de espera y muchos recurrieron a las plataformas de viajes para llegar a tiempo a sus trabajos.
Una docente, víctima de la mafia de los pagarés, relató el calvario que vive desde 2016, cuando firmó un documento por G. 1 millón para comprar a crédito un horno microondas. Años después de su denuncia, la deuda trepó a montos siderales. Ya pagó G. 78 millones, como consecuencia de un esquema ideado por abogados, jueces y otros representantes de la Justicia.