04 nov. 2025

Espionaje: PF de Brasil cita a declarar al director de ABIN

31500529

En la mira. El titular de Inteligencia declara mañana.

ARCHIVO

La Policía Federal (PF) convocó al director general de la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN), Luiz Fernando Corrêa, para que declare en el marco de la investigación por el caso de espionaje a autoridades paraguayas en el 2022, bajo la gestión de Jair Bolsonaro.

La declaración del jefe de Inteligencia brasileña está prevista para este jueves, en la sede de la Policía Federal. La información, confirmada por medios brasileños, incluye también la citación el ex número 2 de la Agencia, Alessandro Moretti.

El Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula Da Silva admitió en una nota de prensa de su Ministerio de Relaciones Exteriores la actividad de espionaje a funcionarios paraguayos sobre las negociaciones del Tratado de Itaipú atribuyendo la responsabilidad al ex presidente Jair Bolsonaro.

Sostuvo que la operación fue autorizada por el gobierno anterior en junio de 2022 y dejada sin efecto por el director interino de la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN) el 27 de marzo de 2023, tan pronto la actual administración tuvo conocimiento del hecho.

La acción de espionaje habría sido descrita en detalles en una declaración hecha por un funcionario de la ABIN, que habría participado directamente de la operación, a la Policía Federal de Brasil, obtenida en exclusividad por el portal UOL. El sitio brasileño de noticias aseguró que confirmó el hecho con terceras personas que tuvieron acceso a las informaciones detalladas.

Según la declaración del agente, la acción resultó en la captura de datos de diversas autoridades ligadas a la alta cúpula paraguaya. La acción se habría realizado meses antes de que ambos gobiernos hayan cerrado un nuevo acuerdo sobre Itaipú.

Más contenido de esta sección
El Senado define este miércoles si sanciona la versión Senado o Diputados del proyecto de ley “De Protección de Datos Personales”. El oficialismo decidirá sobre la hora qué versión apoyarán. No obstante, otras bancadas ya adelantan sus posturas.
Miembros del oficialismo, tanto del Senado como de Diputados, expresaron sus posiciones respecto al reciente pedido de los ministros de la Corte Víctor Ríos y Gustavo Santander, respecto a lograr inamovilidad en el cargo. La discusión se genera en medio de la presentación de juicio político contra ministros de la Corte por parte de víctimas de la mafia de los pagarés.
El diputado liberal Diosnel Aguilera dijo que las críticas hacia el pedido de inamovilidad del ministro de la Corte Suprema Suprema Víctor Ríos son infundadas y sin rigor legal. Además, tildó de “comisarios de la moral” a quienes cuestionan la solicitud.
Los diputados liberales informaron sobre su viaje a China y tensionaron con los colorados, que son afines a Taiwán, en plena sesión. Carlos Pereira afirmó que Paraguay pierde una oportunidad de desarrollo y que el país asiático lo ve como un punto estratégico en la región.
La Contraloría General de la República realizó dos pedidos de informes a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones sobre Nubicom, empresa argentina que fue adjudicada con la licencia para la provisión del servicio de internet 5G.
El doctor Ignacio Iramain, legislador que sustituyó a la destituida Kattya González en la Cámara Alta, manifestó su desconfianza hacia la Corte Suprema de Justicia que debe tratar la acción de inconstitucionalidad presentada por la ex senadora y habló de un posible “paquete” acordado y atado a los pedidos de inamovilidad.