08 ago. 2025

Espionaje: PF de Brasil cita a declarar al director de ABIN

31500529

En la mira. El titular de Inteligencia declara mañana.

ARCHIVO

La Policía Federal (PF) convocó al director general de la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN), Luiz Fernando Corrêa, para que declare en el marco de la investigación por el caso de espionaje a autoridades paraguayas en el 2022, bajo la gestión de Jair Bolsonaro.

La declaración del jefe de Inteligencia brasileña está prevista para este jueves, en la sede de la Policía Federal. La información, confirmada por medios brasileños, incluye también la citación el ex número 2 de la Agencia, Alessandro Moretti.

El Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula Da Silva admitió en una nota de prensa de su Ministerio de Relaciones Exteriores la actividad de espionaje a funcionarios paraguayos sobre las negociaciones del Tratado de Itaipú atribuyendo la responsabilidad al ex presidente Jair Bolsonaro.

Sostuvo que la operación fue autorizada por el gobierno anterior en junio de 2022 y dejada sin efecto por el director interino de la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN) el 27 de marzo de 2023, tan pronto la actual administración tuvo conocimiento del hecho.

La acción de espionaje habría sido descrita en detalles en una declaración hecha por un funcionario de la ABIN, que habría participado directamente de la operación, a la Policía Federal de Brasil, obtenida en exclusividad por el portal UOL. El sitio brasileño de noticias aseguró que confirmó el hecho con terceras personas que tuvieron acceso a las informaciones detalladas.

Según la declaración del agente, la acción resultó en la captura de datos de diversas autoridades ligadas a la alta cúpula paraguaya. La acción se habría realizado meses antes de que ambos gobiernos hayan cerrado un nuevo acuerdo sobre Itaipú.

Más contenido de esta sección
Parlamentarios de la oposición consideran que existe extrema intolerancia y un “cháke” constante a quienes osan no seguir la línea que impone el oficialismo en ambas cámaras del Congreso.
El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley de “Protección de datos personales” y lo devolvió a la Cámara de Diputados. Entre los principales cambios, se establece que el derecho de acceso a información pública podrá ser denegado, salvo que la persona investigada haya consentido expresamente la divulgación de sus datos personales.
Bachi informó que ya remitieron a Diputados el proyecto del Senado que aumenta a unos G. 36 millones el subsidio de los tres últimos excombatientes de la Guerra del Chaco. Pidieron apurar su sanción. Se trata de una reacción a las críticas por preferir malgastar en un obelisco y abandonar a los veteranos.
Tras haberse descubierto que los sobrinos de Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la senadora pone a disposición su cargo de presidenta de Conaderna, comisión que utilizó para ubicar a varias personas y utilizar una camioneta de alta gama.