07 ago. 2025

Espías de EEUU recurrieron a Mossack Fonseca

Espías de varios países, principalmente de Estados Unidos, recurrieron en numerosas ocasiones a empresas pantalla en Panamá creadas por el bufete de abogados Mossack Fonseca para ocultar sus actividades, revela este martes el diario “Süddeutsche Zeitung”.

papeles panama.jpg

Fiscalía salvadoreña investiga vínculos con los papeles de Panamá. Foto: caracol.com.co.

EFE


El rotativo alemán, el primer medio en hacerse con los documentos filtrados, destaca el “notable volumen” de estas actividades, en las que estarían involucrados agentes de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), los servicios secretos exteriores de EEUU, así como sus intermediarios.

Además, el periódico apunta que también emplearon los servicios de la firma Mossack Fonseca agentes secretos de Arabia Saudí, Ruanda y Colombia, aunque posteriormente no elabora esta información ni aporta más datos sobre identidades, nombres de empresa o hechos.

Según el medio alemán, entre los clientes del bufete de abogados panameño en las últimas décadas aparecen personas clave del escándalo encubierto “Irán-Contra (o Irangate)” de la época del presidente Ronald Reagan, cuando EEUU vendió armas a Irán para utilizar los fondos en la financiación de la guerrilla de Nicaragua.

Entre esos nombre figura el del exiliado iraní Farhad Azima, en cuyos aviones de alquiler se supone que volaron cargamentos de armas estadounidenses para Irán.

Así mismo aparecen en los papeles de Panamá otros como los del saudí Kamal Adham (uno de los principales interlocutores de la CIA en Oriente Medio en los años 70) y Loftur Jóhannesson, a quien se le ha relacionado en varias ocasiones con envíos de armas a Afganistán por encargo de la inteligencia estadounidense.

Los papeles de Panamá son la mayor filtración periodística de la historia y revelan el empleo de empresas pantalla por parte de políticos, casas reales, empresarios y millonarios para, principalmente, evadir o eludir el pago de impuestos.

Más contenido de esta sección
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardiaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.