08 jul. 2025

Esperaron a que culmine Costanera Sur para apurar el cierre de Cateura

Eterno concejal Wagner solicitó convocar a técnicos en Comisión de Infraestructura para tener en 30 días algún “camino de solución”. Piden además dotación de seguridad para el nuevo espacio.

28928335

Plan de cierre. Concejales consideraron que el Gobierno central también debería financiar el cierre de Cateura.

RODRIGO VILLAMAYOR Y ANDRÉS CATALÁN

La Junta Municipal de Asunción aprobó convocar a los técnicos de la Dirección de Gestión Ambiental a la Comisión de Infraestructura para que informen sobre el proyecto de clausura de módulos del vertedero Cateura, que además cuenta con una ordenanza que establece el plan maestro de cierre, remediación, construcción y operación de planta de tratamiento de lixiviados.
El antiguo concejal Augusto Wagner, liberal oficialista, presentó la minuta y convocó a los técnicos. Consideró que en 30 días se podría tener algún camino de solución.

Mencionó que la instalación del vertedero compromete cualquier inversión en la zona. “Así como también en la Costanera Norte tenemos el problema de los frigoríficos, en la Costanera Sur tenemos el tema de Cateura”, indicó.

Cateura ya no opera como sitio de disposición final, pero en el lugar se encuentran desechos depositados por casi 40 años. Actualmente, en el lugar se recepcionan los residuos urbanos para que los recicladores realicen la segregación; luego, el excedente es destinado al relleno sanitario de El Farol en Villa Hayes.

Wagner indicó que la planta de transferencia –una deuda pendiente de concretarse hace años– debe quedarse en el lugar por una cuestión social.

Por su parte, el concejal Humberto Blasco (PLRA) indicó que también el Gobierno central debe ser partícipe del financiamiento del cierre. Recordó que por décadas se recibió la basura de otros 21 municipios del área metropolitana.

La franja costera recientemente habilitada está además rodeada de vertederos clandestinos donde se queman basuras. Estos factores impiden que los visitantes disfruten a pleno de las mejoras en la costa.

Seguridad. El concejal Javier Pintos (ANR) también presentó una minuta, donde solicitó a la Intendencia un plan integral de seguridad. Blasco consideró que se deben instalar puestos policiales en el sitio. Señaló que si la nueva Costanera Sur no va acompañada con la presencia de la fuerza de seguridad el sitio podría ser territorio de delincuencia.

Planta asfáltica. Wagner presentó otra minuta: solicitó que la Dirección de Obras Municipales proceda a la reubicación de la planta asfáltica, y la identificación y delimitación de un terreno adecuado para la actividad, a cargo de la Dirección General de Desarrollo Urbano-Dirección de Catastro. La planta se encuentra actualmente en la zona de la Costanera Norte, sobre General Santos.

Informe de arrendamiento. La Cámara de Diputados remitió un pedido para que en un plazo de 15 días se informe sobre los contratos de arrendamientos celebrados entre la Municipalidad de Asunción y arrendatarios de espacios públicos de la Costanera de Asunción, de enero de 2023 a julio de 2024.

28928349

Contaminación. Vertederos informales y quema de basura rodean la nueva y concurrida Costanera Sur.

28928379

Así como en la Costanera Norte tenemos los frigoríficos, en la Costanera Sur tenemos el tema de Cateura. Augusto Wagner, concejal oficialista.

Astillero La Madrid seguirá 5 años más en zona de reserva

Concejales de Asunción aprobaron el pedido del intendente Óscar Nenecho Rodríguez para que el astillero La Madrid, de Dreamers SA, varias veces denunciado, siga operando por cinco años más en las inmediaciones del río Paraguay, en la Costanera Norte, zona de la Reserva del Banco San Miguel y la Bahía de Asunción.

El compromiso es que en el plazo citado –que alegan será improrrogable–, la firma realice el proceso de abandono del área de importancia ambiental, además de pagar por los años de uso de la fracción. El concejal Miguel Sosa (ANR) indicó que se le otorgan unos años más por la inversión en el sitio y porque la Municipalidad recibirá casi G. 1.000 millones por impuesto.

En el dictamen figura que la empresa deberá efectuar acciones de compensación ambiental y social, que deben ser cumplidas dentro del plazo de un año de la notificación de la resolución; tales como puestos de exposición de ventas de pescados, dotar al Municipio de un tanque de 5.000 litros de agua y su instalación dentro de la reserva, 10 mochilas forestales para combate de incendios. También cinco embarcaciones a vela para niños, cinco embarcaciones del tipo kayak para el desarrollo de programas sociales en la franja costera; dos muelles flotantes de 6 x 3 m² para la bahía.

También dotar de equipamiento y realizar mantenimiento en el Puesto de Salud de Viñas Cué; vereda, muralla perimetral, refacción del tejado y canaleta, estructura para la sala de espera, ampliación para consultorio, tres acondicionadores de aire para consultorios, equipos de salud.

Colocación de bebederos cada 500 metros en el trayecto utilizado por los usuarios de la Costanera.

Tiempo. Acordaron que la permanencia no sea mayor al tiempo establecido y cumplir con compensaciones.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud inició el proceso el mes pasado cuando luego de la investigación fue constatado que faltan partes del equipo de braquiterapia. El caso también está en la Fiscalía.
Con la presencia de expertos de México, Argentina, Perú y El Salvador, el Organismo Nacional de Acreditación (ONA) del Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (Conacyt) se someten desde este lunes a una rigurosa evaluación de pares, que se extenderá hasta el viernes 11 de julio de 2025.
Los usuarios de la página de la Municipalidad de Asunción ya pueden consultar cuánto se recauda en los distintos tributos. Por medio de un gráfico de barras y un gráfico circular y estadístico, la Comuna dispone los datos para que los contribuyentes accedan de manera fácil a la información.
La recepción de ofertas y apertura de sobres se realizará el viernes 25 de julio, a las 09:00, en el MOPC. Se proyecta realizar desagüe pluvial, además de reparar las calles transversales como Pratt Gill y Materi, que actualmente se encuentran en pésimo estado.
Atendiendo el inicio del receso escolar, el Aula Hospitalaria del Hospital Central del IPS programa actividades para este periodo. Más de 600 pacientes pediátricos fueron recibidos este año.
En tan solo una hora desde su habilitación, se agotaron los cupos para las actividades de Vacaciones Científicas Pequeños Científicos y Cuentacuentos, dirigidas a niñas y niños de entre 5 y 12 años. La alta demanda obligó al Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (Conacyt) y a las facultades de la UNA a abrir nuevas fechas para que los chicos puedan disfrutar del receso escolar de invierno.