08 jul. 2025

Esperanza advierte que Peña cerrará cartera de la Niñez

24735219

Protesta. En paralelo a la toma de mando por parte de Peña, sectores sociales marcharon

gentileza

La senadora de la Alianza Frente Guasu – Ñemongeta, Esperanza Martínez, cuestionó al presidente de la República, Santiago Peña, de quien dijo que echará mano de las carteras que tienen a su cargo la atención social, como el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia. Advirtió que si esa política de eliminación o reducción de las citadas secretarías se mantiene, denunciarán y resistirán. A su criterio, el propósito del Gobierno será ir cerrando instituciones de orden social para que del “ahorro” se pague la deuda pública.

La parlamentaria de izquierda anticipó que Peña no tiene sino un plan de recorte social en relación a Niñez y Adolescencia.

Hizo referencia al acto que llevó a cabo Peña ayer en la Escuela República Federal de Alemania, en que realizó una lectura por el Día del Niño ante los alumnos. No obstante, para Martínez no sería sino una pose dado que prepara recortes para el sector. “Hoy (por ayer) es el Día del Niño y la Niña. El presidente Peña los olvidó en su discurso y, la próxima semana, muy probablemente les va a dejar sin ministerio que atienda las políticas públicas para la niñez y la adolescencia”, manifestó Martínez y dijo que hay una ciudadanía expectante que no se dejará doblegar.

Para Martínez, el plan de Peña consistiría en recortar los planes que garantizan derechos, priorizando “negocios” de índole particular.

“Había una vez un Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, que fue eliminado para destinar dinero a los negocios de los amigos...”, ironizó Martínez en redes sociales, sobre la lectura que Peña compartió con alumnos.

De acuerdo con varias instituciones que trabajan dentro del marco de los derechos de la niñez y adolescencia, hubo una clara omisión de Peña en su primer discurso como presidente, no solo en las áreas de niñez y adolescencia, sino que el área mujer, juventud, discapacidad y adultos mayores.

De acuerdo con el recuento de programas que lleva a cabo el Minna, podrían quedar resentidas, si el ministerio desaparece tal como adelanta Martínez, el Programa de Atención Integral a Niños, Niñas y Adolescentes en Situación de Calle (Painac); Programa de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes Víctimas de Trata y Explotación Sexual (Paivtes) y el Programa de Atención Integral a la Niñez y Adolescencia Indígena (Paini). También los programas de Prevención y atención de víctimas secundarias de feminicidio; el Dispositivo de Respuesta Inmediata de Restitución de Derechos (DRI – RED) y el Servicio Fono Ayuda 147.

No obstante, desde el Gobierno ya habían designado a un ministro para la cartera Niñez, en la persona de Walter Gutiérrez, quien había dicho que el Ministerio seguirá velando por la atención de los menores y la problemática alrededor del tema.

Fragilidad ante corrupción. De acuerdo con el senador liberal Éver Villalba, en su discurso inaugural como presidente Peña omitió varios temas de relevancia, como la política anticorrupción del Gobierno. “Tampoco mostró una postura fuerte contra la corrupción y el crimen organizado y no desarrolló en su discurso cuestiones que hacen a la renegociación de los tratados de las binacionales”.

Peña los olvidó en su discurso y la próxima semana, probablemente, les va a dejar sin Ministerio de la Niñez. Esperanza Martínez, senadora del FG.

Más contenido de esta sección
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.
La Nacion de Argentina recuerda una concesión del ex presidente Horacio Cartes para la firma ligada a García Furfaro, procesado por supuesto lavado con relación a la ruta K.
El proyecto del diputado Rubén Rubin que establecía los mecanismos y procedimientos para habilitar la Fase III de derribo de aeronaves fue rechazado y archivado. La objeción de la mayoría radicó en que la ley actual supuestamente ya plantea el “alteo” a los que ponen en peligro el espacio aéreo. La oposición considera que los Super Tucano de USD 105 millones en su conjunto actuarán de simples “espantapájaros”.
El senador opositor independiente Eduardo Nakayama señala que el Paraguay es uno de los países del mundo con mayor cantidad de pistas clandestinas. Sostuvo que sin esta ley no tiene sentido que los Super Tucano persigan las narcoavionetas.
El estudio del proyecto de ley de reforma del sistema de transporte público, del diputado Raúl Benítez y otros opositores, fue postergado por 30 días, a pedido de la aplanadora cartista, que se rehusó a debatir la iniciativa que consta de 40 artículos, bajo la excusa de esperar la propuesta del Ejecutivo.
Luis Alberto Mauro, asesor del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), indicó que esperan cerrar la licitación de unas 28.000 máquinas de votación, por casi USD 93 millones, a fin de este mes, siempre y cuando no se presente una nueva protesta.