15 ago. 2025

Esperan que el RETSA opere desde mitad del 2025

El titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, adelantó que se espera que el Registro de Establecimiento con Trazabilidad Socioambiental (conocido como RETSA), diseñado para el cumplimiento de la Ley 1115 de la Unión Europea, esté listo para el primer semestre del 2025.

Explicó que el cumplimiento de la normativa, que prohíbe la compra de determinados productos obtenidos en zonas deforestadas a partir del año 2020 y que actualmente está postergado, forma parte del compromiso del país con la sostenibilidad. La semana pasada, el secretario de Estado explicó que el acuerdo de libre comercio que firmaron la Unión Europea y el Mercado Común del Sur (Mercosur), no tiene relación con la Ley 1115.

Más contenido de esta sección
Hasta el pasado julio, los envíos de soja permitieron el ingreso de USD 1.777 millones, es decir, USD 751 millones menos que el mismo periodo de 2024. Esta pérdida responde a una merma de las exportaciones, que sumaron 4,8 millones de toneladas a julio, lo que representa una caída de 1,5 millones.
A dos años de gestión del presidente Santiago Peña, valoraron la estabilidad macroeconómica, pero referentes advierten que existen temas pendientes, como la microeconomía y la Caja Fiscal.
Las ofertas de cortes de carne importada desde Brasil, impulsadas por un frigorífico local, provocaron una verdadera avalancha de compradores, atraídos por precios muy inferiores a los habituales en el mercado.
Desde la Dirección General del Servicio Nacional de Catastro informaron que se inició un proceso de actualización en su sistema informático, debido a intermitencias que se registraron.