“Habría que ser un poco creativo, ver qué herramientas utilizar para poder conseguir (algo) antes de fin de año, porque podés hacer también algún préstamo del BCP. Por ejemplo, Hacienda (hoy, Ministerio de Economía y Finanzas) a cuenta de esa emisión de bonos, no te digo todo, pero una parte (...) antes de fin de año. Es una época muy importante”, indicó.
Mas aplaudió también la aprobación del Senado al proyecto presentado por el Ejecutivo para zanjar la deuda del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) con las contratistas.
En el mismo sentido se expresó el ingeniero Paul Sarubbi, presidente de la Cavialpa. “Esto autoriza, por un lado, elevar el tope del déficit fiscal (al 4,1% del PIB), eso ya es un hecho. Está muy bien, y gracias a eso se están pudiendo pagar todo lo que son las obras de fondos externos, que se tenía disponibilidad, pero no se estaba pagando por el tope fiscal”, manifestó.
Al mismo tiempo, indicó que una posibilidad que surgió es que, aprobado el proyecto de endeudamiento por hasta USD 600 millones a través de la emisión de bonos o créditos, que “este año se pueda emitir una parte acá en el mercado local” para cubrir algo de la deuda. “Esa emisión grande se hace en el mercado internacional. Por ahí a lo mejor USD 100 millones de esos 600 millones se emiten en el mercado local, donde también hay mucho apetito, y se hará en guaraníes, lo cual al país también le conviene. Entonces, que ya haya algo de disponibilidad este año”, expresó.