24 ene. 2025

Esperan dos rebajas de tasas monetarias

El Banco Central del Paraguay (BCP) divulgó ayer el informe de la encuesta de expectativas de variables económicas correspondiente a setiembre.

Según los datos, los agentes económicos esperan que la banca matriz concrete durante los dos próximos meses otros dos recortes de la tasa política monetaria (TPM), que actualmente se encuentra en 8,25% anual. Para la reunión de este mes del Comité de Política Monetaria (CPM), el mercado espera que se proceda a una reducción hasta la referencia de 8%, que implica una baja de 25 puntos básicos; mientras que para el mes entrante, se vaticina otra baja del mismo tenor, para alcanzar una tasa de 7,75% anual.

Para el cierre del año, se espera una TPM en torno a 7,4%, mientras que para el 2024 se estima un tipo referencial de 6%. La reducción de la tasa de política monetaria estaría acompañando la tendencia de inflación, teniendo en cuenta que el resultado del EVE de setiembre se redujo levemente, desde 4,1% a 4% para 2023.

Con referencia a la evolución del tipo de cambio nominal, la expectativa para el mes de setiembre es G. 7.285 por dólar (ligeramente inferior al reportado el mes anterior). En lo que respecta a la mediana de las expectativas de crecimiento económico, los encuestados esperan un crecimiento del PIB de 4,5% para el año 2023 y de 4% para el año 2024.

Más contenido de esta sección
La normativa sancionada el miércoles fue presentada por el Ejecutivo y el Congreso la aprobó prácticamente sin modificaciones. Se busca atraer mayor inversión privada en las obras públicas.
Como la mayor parte de las instituciones del Estado, Petropar contempla para el 2025 millonarias asignaciones extraordinarias para sus funcionarios. La cifra casi duplica a la de salarios.
La titular del MOPC solicitó a los parlamentarios que presenten una propuesta de ley para excluir del pago a los pobladores de las zonas donde se paga peaje, y dijo que facilitará documentaciones.
Tras la asunción de Donald Trump para su segundo periodo como presidente de los Estados Unidos, se registran fluctuaciones en los precios internacionales de los combustibles.
Un informe sobre la ocupación hotelera y el movimiento turístico logrado el año pasado resalta el gran salto que dio este sector en el país y la inyección de USD 766 millones a la economía paraguaya.
En el 2024 se aumentó USD 13 millones en el subsidio al transporte público, lo que representa un aumento del 39,5% con respecto al presupuesto inicial aprobado en ese mismo año.