Según los datos, los agentes económicos esperan que la banca matriz concrete durante los dos próximos meses otros dos recortes de la tasa política monetaria (TPM), que actualmente se encuentra en 8,25% anual. Para la reunión de este mes del Comité de Política Monetaria (CPM), el mercado espera que se proceda a una reducción hasta la referencia de 8%, que implica una baja de 25 puntos básicos; mientras que para el mes entrante, se vaticina otra baja del mismo tenor, para alcanzar una tasa de 7,75% anual.
Para el cierre del año, se espera una TPM en torno a 7,4%, mientras que para el 2024 se estima un tipo referencial de 6%. La reducción de la tasa de política monetaria estaría acompañando la tendencia de inflación, teniendo en cuenta que el resultado del EVE de setiembre se redujo levemente, desde 4,1% a 4% para 2023.
Con referencia a la evolución del tipo de cambio nominal, la expectativa para el mes de setiembre es G. 7.285 por dólar (ligeramente inferior al reportado el mes anterior). En lo que respecta a la mediana de las expectativas de crecimiento económico, los encuestados esperan un crecimiento del PIB de 4,5% para el año 2023 y de 4% para el año 2024.