17 sept. 2025

Españoles y brasileños crean cemento con ceniza de hueso de oliva y escoria

Investigadores españoles y brasileños desarrollaron un nuevo tipo de cemento a partir de ceniza de hueso de oliva y escoria procedente de altos hornos, una alternativa más sostenible a los cementos utilizados en la actualidad, al ser el primero fabricado solamente con residuos.

cemento.jpg

El nuevo cemento fue creado por investigadores de la española Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y de la brasileña Universidade Estadual Paulista (UNESP). Foto: lasprovincias.

EFE


El nuevo cemento fue creado por investigadores de la española Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y de la brasileña Universidade Estadual Paulista (UNESP), informaron fuentes de la institución académica valenciana.

Jordi Payá, investigador del Instituto de Ciencia y Tecnología del Hormigón (ICITECH) de la UPV, afirma que este nuevo cemento destaca especialmente por su “baja huella de carbono” y su impacto, en términos de efecto invernadero “es muy inferior si se compara con los cementos utilizados actualmente” en la construcción.

Además, según el investigador español, este trabajo abre una nueva vía de negocio para el aprovechamiento y valorización energética de una biomasa, como es el caso de los huesos de aceituna, así como de los residuos de los altos hornos.

Payá defiende que el proceso para su fabricación es “muy sencillo”, ya que se muele el residuo de la combustión de los huesos de oliva y la escoria, se establece la dosis adecuada de uno y otro y se mezcla todo con agua.

Este nuevo cemento presenta también muy buenas prestaciones mecánicas, ya que permite obtener resistencias suficientemente elevadas para su aplicación en construcción (unos 300 kilos por centímetro cuadrado a compresión), especialmente en prefabricados.

Entre sus novedades, los investigadores resaltan la sustitución del reactivo químico de síntesis -de precio elevado y con una significativa huella de carbono- necesario en otros cementos de activación alcalina investigados anteriormente, por la ceniza de hueso de oliva.

“Nuestro trabajo se centra ahora en mejorar la formulación para obtener mejores prestaciones mecánicas y estudiar su durabilidad y opciones de aplicación”, añade Payá.

Más contenido de esta sección
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.