15 ago. 2025

Española FCC cierra un acuerdo con Slim para que inyecte capital en la empresa

Madrid, 27 nov (EFE).- El multimillonario mexicano Carlos Slim ha llegado a un acuerdo con la constructora española FCC para inyectar capital en la empresa, lo que le permitirá controlar en torno a un 25 % el grupo de infraestructuras.

El millonario mexicano Carlos Slim. EFE/Archivo

El millonario mexicano Carlos Slim. EFE/Archivo

Según ha informado FCC a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la sociedad B-1998, propiedad de Esther Koplowitz y con la que controla la constructora, llegó a un pacto con Control Empresarial de Capitales, sociedad de Inmobiliaria Carso, controlada por la familia Slim, encabezada por Carlos Slim.

Koplowitz negociaba desde hace unos días en exclusiva con Slim, quien es el segundo hombre más rico del mundo, según la revista Forbes, después de romper las conversaciones con el multimillonario de origen húngaro George Soros para que aumentara su presencia en FCC.

La entrada de Slim en FCC se producirá mediante la suscripción de parte de la ampliación de capital de 1.000 millones de euros aprobada el pasado 20 de noviembre y que se ejecutará antes de que acabe el año.

Según un comunicado conjunto, la empresa de Slim comprará todos los derechos de suscripción que corresponden a la sociedad de Koplowitz y, posteriormente, acudirá a la ampliación de capital con una inversión de entre 650 y 700 millones.

FCC informó hoy a la CNMV de que el precio de suscripción de las acciones de la ampliación de capital, que supondrá la emisión y puesta en circulación de 133,26 millones de nuevos títulos, será de 7,5 euros por acción.

En la operación, los accionistas de FCC tienen derecho a recibir 43 acciones nuevas por cada 41 títulos antiguos (ratio de suscripción de 1,048).

Fuentes de ambos empresarios explicaron a Efe que si se suscribe el cien por cien de la ampliación de capital, Slim logrará entre un 25 y un 29,99 % de FCC, el límite legal para no tener que lanzar obligatoriamente una opa.

En cuanto a Koplowitz, que ahora controla el 50,02 % de FCC a través de B-1998, verá reducida su participación en el grupo de construcción por debajo del 30 %.

Los que serán los accionistas de referencia de FCC han pactado un esquema de representación paritaria en los órganos de gestión del grupo de construcción, conforme a la normativa europea de gobierno corporativo y la futura legislación española, indica el comunicado conjunto.

FCC destaca hoy en un comunicado que el pacto entre ambos empresarios “es el colofón del proceso de estabilización financiera y operativa del grupo y el inicio de una nueva fase” centrada en “la rentabilidad de las operaciones y retorno al crecimiento”.

Más contenido de esta sección
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.