27 ago. 2025

España ve “voluntad” de Mercosur y UE de limar diferencias y llegar a acuerdo

La ministra de Economía y Empresa de España, Nadia Calviño, aseguró este domingo que conseguir cerrar un acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur “es una gran oportunidad” para ambas partes, que consideró tienen la “voluntad” de “limar las diferencias” y concluir con éxito las negociaciones.

mercosur cumbre

La última Cumbre del Mercosur se realizó en Paraguay.

EFE

Sería una buenísima noticia que se lograse un acuerdo con el Mercosur en breve, en los próximos meses”, señaló Calviño en un encuentro con diversos medios en Buenos Aires, donde este fin de semana participó de la reunión de ministros de Finanzas del G20, foro internacional del que España es país invitado permanente.

Tanto el sábado como el domingo, la ministra española mantuvo reuniones bilaterales con varios de sus homólogos, como Brasil, Eduardo Guardia; Alemania, Olav Scholz; Francia, Bruno Le Maire y Argentina, Nicolás Dujovne, con quien ahondó en las negociaciones por ese acuerdo entre el bloque europeo y el sudamericano, integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

El acuerdo con Mercosur es una gran oportunidad para la UE, países del Mercosur y para España. En línea con las recientes negociaciones comerciales exitosas que ha llevado a cabo la UE con distintos países, la más reciente Japón la semana pasada”, recordó Calviño.

Consultada por Efe por cuáles son las razones por las que se dilata tanto un cierre definitivo del acuerdo, la titular de Economía del Gobierno de Pedro Sánchez afirmó que se trata de un convenio comercial “de gran envergadura”, de países que tienen “perfiles comerciales muy distintos”.

“Y estamos hablando de liberalizar o reducir los obstáculos al comercio en sectores que son sensibles tanto en el lado europeo como en el latinoamericano, y por tanto no debe sorprendernos que haya dificultad para encontrar acuerdos en determinados ámbitos”, agregó.

En este sentido, enfatizó que en los últimos meses se han producido “avances” y que no se trata tanto en centrarse en cuáles son los obstáculos “como de constatar que hay esa voluntad e interés” por ambas partes de “lograr limar las diferencias que puedan quedar para llegar a un acuerdo satisfactorio para ambos”.

La pasada semana la Comisión Europea consideró que los contactos mantenidos esta semana a nivel ministerial con el Mercosur para intentar lograr un acuerdo de asociación han dado “importantes progresos”

El pasado 19 de julio ambos bloques concluyeron en Bruselas una reunión ministerial de dos días para tratar de desbloquear la firma del acuerdo, y la previsión ahora, según dijo el canciller argentino, Jorge Faurie, es que la negociación se cierre entre finales de agosto y la primera parte de septiembre.

Más contenido de esta sección
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.