25 sept. 2025

España ve inadmisible declarar independencia Cataluña y suspenderla

El Gobierno español consideró este martes que es inadmisible “hacer una declaración implícita de independencia para luego dejarla en suspenso de manera explícita”, en alusión al discurso del presidente de Cataluña, Carles Puigdemont, en el Parlamento regional.

Rechazo.  Una nueva marcha contra la separación de Cataluña de España se llevó a cabo ayer por las calles de Barcelona.

Instituciones europeas han reaccionado de forma impecable a la crisis política en Cataluña. Foto: Archivo

EFE

Fuentes del Gobierno aseguraron que no se puede aceptar dar validez a la ley catalana del referéndum, que está suspendida por el Tribunal Constitucional de España, y tampoco se puede dar como válido el supuesto recuento de un referéndum “fraudulento e ilegal” que se celebró el pasado 1 de octubre.

“Ni mucho menos” dar por sentado que los catalanes han dicho que quieren independencia, agregaron las fuentes, que insistieron en que no es admisible “hacer una declaración implícita de independencia para luego dejarla en suspenso de manera explícita”.

El presidente de Cataluña declaró este martes la independencia de esta región española, aunque suspendió sus efectos durante varias semanas para abrir un proceso de diálogo.

Se espera que en las próximas horas comparezca algún miembro del Gobierno español tras la intervención de Puigdemont, que dijo asumir el “mandato del pueblo” para que “Cataluña se convierta en un estado independiente en forma de república”.

Seguidamente, Puigdemont propuso “suspender los efectos de la declaración de independencia” para abrir la puerta al diálogo.

Durante su discurso, en el que alternó el español y el catalán, el presidente regional evitó optar por la vía más directa a la independencia, en un intento de “desescalar la tensión”, un “gesto de generosidad y responsabilidad” -dijo- con el que espera “abrir un tiempo de diálogo con el Estado español”.

La intervención del presidente catalán en el Parlamento regional suscitó una gran expectación y miles de independentistas se congregaron en las inmediaciones de la sede parlamentaria en medio de fuertes medidas de seguridad.

El discurso de Puigdemont, a quien los líderes políticos españoles e internacionales pidieron que no declarara la independencia de Cataluña, despertó también un gran interés mediático seguido por más de un millar de periodistas y reporteros gráficos de todo el mundo.

Más contenido de esta sección
Con la ayuda de aficionados, un grupo de investigadores pudo rastrear el curso de un asteroide hasta su impacto en el noroeste de Francia, lo que permitió recopilar información valiosa sobre su desintegración.
El Ejército de Israel bombardeó más de 170 “objetivos” en la Franja de Gaza este miércoles, según un comunicado castrense, mientras las tropas siguen atacando hoy la ciudad de Gaza causando al menos 24 muertos.
Los cancilleres de Paraguay, Rubén Ramírez, y de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, conversaron este miércoles en Nueva York sobre el fortalecimiento de la cooperación entre sus países para enfrentar al crimen organizado transnacional.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, expresó este miércoles su sorpresa porque supuestamente el Gobierno de Paraguay no apoya las gestiones para ubicar a los culpables del asesinato del fiscal antimafia paraguayo Marcelo Pecci, cometido el 10 de mayo de 2022 en una playa de la isla caribeña de Barú.
Un gran socavón descubierto este miércoles frente a un hospital de Bangkok obligó a la evacuación de decenas de pacientes por los riesgos del hundimiento del terreno, que interrumpió la electricidad, el suministro de agua potable y el tránsito en la zona, según confirmaron autoridades de Tailandia.
El supertifón Ragasa tocó tierra este miércoles en el sur de China continental, tras azotar Hong Kong con fuertes vientos y lluvias torrenciales y causar al menos 15 muertos en Taiwán.