16 ago. 2025

España supera los 9.000 muertos y los 100.000 casos de Covid-19

España registró en las últimas veinticuatro horas una nueva cifra máxima de muertes por coronavirus, 864, hasta alcanzar un total de 9.053 fallecimientos, mientras que la suma de contagios se situó en 102.136 casos.

España.jpg

Trabajadores sanitarios trasladan a adultos mayores que dieron positivo al test de coronavirus.

Foto: EFE

Los nuevos casos aumentaron en 7.719 en las últimas 24 horas, un 8,2 por ciento, según las cifras divulgadas este miércoles por el Ministerio de Sanidad, lo que supone la cifra más baja de los últimos días.

Este aumento muestra que “seguimos en una fase de estabilización de la pandemia”, señaló en rueda de prensa María José Sierra, del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias.

Sierra destacó además que el aumento de casos que son hospitalizados “es todavía menor”, lo que refuerza esa tendencia hacia la estabilización.

Además, los pacientes en las unidades de cuidados intensivos son 5.872, un 4,7 por ciento más que el martes, y mientras en algunas regiones estos servicios siguen cerca del colapso - como en Cataluña - en otras el nivel de saturación ha mejorado ligeramente.

En el lado positivo, un total de 22.647 pacientes se han curado de la enfermedad, más de una quinta parte del total de casos contabilizados.

Como en días anteriores, Madrid continúa a la cabeza de las regiones afectadas por el virus, con 3.865 fallecidos y 29.840 casos registrados, un 8,4 por ciento más, frente al 14,19 % de incremento difundido el martes, y le sigue Cataluña, con 1.849 muertes y 19.991 casos (un 6,4 por ciento más).

Sin embargo, como dato positivo, el número de ingresados en las unidades de cuidados intensivos no aumenta en Madrid por primera vez, y se mantiene en 1.514, según los datos ofrecidos hoy por el Ministerio de Sanidad.

Así, los datos muestran una estabilización de la curva tal y como apuntó ayer el ministro de Sanidad, Salvador Illa.

Para evitar el colapso del sistema sanitario, España trabaja a marchas forzadas para ampliar el número de camas hospitalarias, sobre todo las unidades de cuidados intensivos (UCI).

Con más 50.000 hospitalizados en estos momentos por coronavirus, el objetivo es aumentar el número de camas de la red de hospitales públicos en un 21,5 por ciento, con alrededor de 23.000 unidades nuevas, en los próximos días.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.