15 ago. 2025

España exhumará los restos del dictador Francisco Franco

El Congreso de los Diputados de España aprobó este jueves el decreto que permitirá exhumar los restos del dictador Francisco Franco (1892-1975) del Valle de los Caídos, monumento que mandó construir él mismo.

Francisco Franco 2.jpeg

Francisco Franco fue dictador de España desde 1936 hasta 1975, año de su muerte.

rtve.com.es.

Los diputados de España aprobaron el decreto para la exhumación de los restos del dictador Francisco Franco del Valle de los Caídos, donde está enterrado desde su muerte, ocurrida en 1975.

Con su votación, la mayoría de los diputados convalidó el decreto aprobado previamente por el Gobierno que preside el socialista Pedro Sánchez, aunque tanto el conservador Partido Popular (PP) como Ciudadanos (liberales) se abstuvieron en la votación.

Además, el Congreso aprobó que el decreto se tramite como proyecto de ley, lo que permitirá introducir enmiendas al texto durante su tramitación parlamentaria, tal como proponen algunos grupos que en esta jornada apoyaron al Gobierno.

En defensa del decreto ley, la vicepresidenta del Ejecutivo, Carmen Calvo, alertó de que no habrá “paz sin justicia” mientras se mantenga la “atroz anomalía” que supone que el dictador esté enterrado junto a sus víctimas, al tiempo que criticó a PP y Ciudadanos por “ponerse de perfil” frente a la dictadura.

Por otra parte, PP y Ciudadanos criticaron que la exhumación de Franco se haga por decreto, ya que no es una cuestión urgente, después de 43 años enterrado en el Valle de los Caídos.

Acusaron a Sánchez de utilizar este asunto como una “cortina de humo” para tapar su incompetencia y su debilidad parlamentaria, ya que los socialistas cuentan con 84 escaños de los 350 de la Cámara.

Nota relacionada: La familia de Franco podría acusar de prevaricato a Sánchez

Los diputados que apoyaron el decreto de exhumación rompieron en aplausos tras la votación y dirigieron sus miradas hacia la tribuna de invitados, en la que seguían el debate víctimas de la dictadura y el hispanista e historiador irlandés Ian Gibson.

La exhumación de los restos del dictador, que gobernó España de 1939 a 1975 tras una guerra civil (1936-1939), es polémica entre los que consideran que es una muestra de reconocimiento de la memoria histórica y los que piensan que abre viejas heridas y entorpece la reconciliación.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.