23 ene. 2025

España activa el registro de viajeros en medio de críticas del sector turístico

El registro de viajeros que deberán hacer empresas de turismo, como agencias de viaje y hoteles, se activa partir de este lunes 2 de diciembre en España con la oposición del sector turístico, que considera que añade una carga burocrática y encarecerá los precios de los viajes.

turismo en españa.jpg

El registro de viajeros entra en vigencia este lunes en España.

Foto: Referencia/Pixabay.

El registro de viajeros obliga a agencias de viaje, establecimientos hoteleros, alojamientos, empresas de alquileres de coches y plataformas digitales relacionadas con el sector a compartir con la Administración datos sobre sus usuarios.

La información personal de los viajeros incluye, además del nombre y el número del documento de identidad, otros datos como teléfono, correo electrónico y detalles de la transacción.

La información debe volcarse en una aplicación que está operativa desde 2023 y a la que tiene acceso la Administración.

El Gobierno sostiene que debe disponer de información “precisa e indispensable” para las fuerzas y cuerpos de seguridad, porque la normativa estaba obsoleta y no recogía las nuevas modalidades de negocio, como las viviendas turísticas, los portales y las centrales de reservas digitales.

Contra la queja de las agencias de viajes, de que la nueva norma exige recoger datos que afectan a la intimidad de las personas, el Ministerio español de Interior aclara que no introduce exigencias de información adicional a la que ya se solicita actualmente.

Las agencias alegan que la recogida de datos añade una carga burocrática que no pueden asumir, porque un 95% son pymes y en muchos casos con un solo empleado, con lo que deberán prorrogar tiempos de trabajo; y alertan sobre la posibilidad de que provoque cierres y un hipotético encarecimiento del precio de los viajes.

También los hoteleros han mostrado su rechazo a la norma y anuncian que estudian acciones legales.

Lea también: La población paraguaya en España aumentó 53 veces en 20 años

La norma, asimismo, ha sido cuestionada en sectores que la consideran una intromisión injustificada en la privacidad de los ciudadanos.

Desde el Gobierno, sin embargo, celebran que con la información aportada ahora a la plataforma se han localizado a 18.584 personas sobre las que constaba alguna requisitoria policial y que figuraban en bases de datos de señalamientos nacionales o en el sistema de información del Espacio Schengen de libre circulación de personas en la Unión Europea.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Los restos de los primeros dinosaurios podrían yacer sin descubrir en el Amazonas y otras regiones ecuatoriales de Sudamérica y África, sugiere un estudio de modelización dirigido por investigadores de la University College London, que apunta, además, a un origen millones de años anterior.
A finales de 2024 vivían en Alemania unos 83,6 millones de personas, algo menos de 100.000 más que un año atrás, un crecimiento que se debió de nuevo únicamente a la inmigración neta, según primeras estimaciones publicadas este jueves por la Oficina Federal de Estadística (Destatis).
Este jueves acudieron miles de personas al Jardín Botánico de Sídney para presenciar la floración de la “flor cadáver”, conocida así por el nauseabundo olor que desprende durante alrededor de 24 horas, antes de marchitarse.
La Policía Nacional ucraniana lleva a cabo este jueves en todo el país más de un millar de redadas contra sospechosos de tenencia y venta ilícita de armamento y munición, según anunció el cuerpo en sus redes sociales.
Mariann Edgar Budde, la obispa episcopaliana que pidió desde el púlpito al nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tener compasión con los migrantes y los niños trans, se reafirmó en sus palabras en varias entrevistas y aseguró que no piensa disculparse como le pidió el mandatario.
Los residentes de Wuhan recuerdan con amargura el confinamiento de más de dos meses al que fueron sometidos hace ahora cinco años, durante los primeros compases de la pandemia del Covid, a la que China hizo frente con una férrea política que la aisló durante tres años y lastró su economía.