15 jul. 2025

La población paraguaya en España aumentó 53 veces en 20 años

29236845

Iván Ojeda

Al tiempo de mencionar que Paraguay experimentó una emigración muy fuerte en los últimos veinte años, el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda, refirió que el mayor fenómeno de las últimas décadas está centrado en España, país al que llegó a ir gran cantidad de paraguayos, de acuerdo con la comparación realizada entre el último Censo Nacional de Población y Vivienda 2022, respecto de muestras anteriores.
“Con mayor intensidad, se registró una emigración hacia España de gente joven, principalmente de mujeres en edad fértil, en la década del 2000”, destacó el funcionario a radio Monumental AM 1080, al tiempo de brindar más cifras respecto de la evolución de este fenómeno.

Así, mientras que en el año 2001 la población de paraguayos oficialmente registrados en aquel país europeo era de unos 2.000, los últimos datos actuales hablan de la existencia de 106.000 paraguayos viviendo en España.

Esto quiere decir que en unos veinte años aquella cifra aumentó 53 veces más, por lo menos entre los compatriotas que presentan documento y viven “en blanco” en la nación europea, puesto que muchos van y residen allá sin iniciar sus tramitaciones correspondientes.

De los 106.000 paraguayos contabilizados de manera oficial en España, el 85% son mujeres en edad fértil, según Ojeda. El referente había contado recientemente a ÚH que esa disminución de mujeres que podrían tener hijos en territorio paraguayo influyó en su tiempo para que la curva que brinda la tasa de natalidad disminuyera ostensiblemente y que no se produzca el crecimiento vegetativo de la población paraguaya en el país.

Por ello mismo también, entre otros factores, los datos totales de población arrojaron que Paraguay finalmente tenga 6,1 millones de habitantes, y no 7,5 millones como se venía proyectando en los últimos años.

La emigración hacia Argentina es la segunda en impacto, ya que el último censo del país vecino registra 522.000 compatriotas oficialmente, según Ojeda.

A Brasil fueron 61.000 paraguayos y en Estados Unidos, por su parte, viven 28.000 compatriotas, entre las naciones adonde más van o fueron en su momento para radicarse definitivamente.

“En los últimos veinte años, medio millón de personas salieron más de los que ingresaron; es decir, que tenemos un saldo negativo migratorio de esa cantidad”, especificó el titular del INE, quien puntualizó que principalmente la emigración se dio desde 2000 a 2010, y que luego, con fuerte empuje desde 2012, se frenó tal fenómeno.

EMIGRACION DE PARAGUAYOS.jpg

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) informa que la reunión tripartita convocada este lunes –entre representantes del sector empresarial del transporte público, el Viceministerio de Transporte del MOPC y autoridades laborales– fue declarada en cuarto intermedio.
El ambicioso paquete de leyes económicas del Poder Ejecutivo, así como la promocionada propuesta de reforma del transporte público, no sería enviado esta semana al Congreso Nacional, tal como lo habían anunciado desde el Gobierno, según dijo este lunes el presidente del Congreso, Basilio Núñez.
Las finanzas públicas se vieron presionadas durante junio, debido a un menor ingreso por parte de las binacionales. El déficit fiscal asciende a G. 9,4 billones en términos anualizados, mientras que se registró un crecimiento del 8,7% en gasto salarial, que alcanzó ya los USD 1.363 millones.
Para Mario Apodaca, vicepresidente de la ARP, aún se debe preparar al sistema sanitario animal de Paraguay para luego apuntar a eliminar la vacunación contra la fiebre aftosa. Habló de un “trauma” que tiene el sector con respecto a la enfermedad.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) continúa con los operativos para reducir las pérdidas eléctricas en el país y, esta vez, la irregularidad fue detectada en el km 14 (lado Acaray), Fracción Jardines del Acaray.