11 jul. 2025

Escenario dividido de oposición y disidencia favorece a HC

Los senadores de la oposición y la disidencia, que no estuvieron de acuerdo con la reelección, por dos años más del senador Basilio Bachi Núñez al frente del Congreso Nacional, tuvieron diferentes posturas y formas, lo que evidencia que este escenario dividido termina favoreciendo siempre al cartismo.

Mientras un grupo de diez legisladores optó por no participar de la sesión, y algunos lanzaron sus críticas por las redes sociales, otro grupo de cinco sí se presentó y expresó sus cuestionamientos en el momento de la elección.

“Rechazamos un nuevo atropello... Con esto solo demuestran que su prioridad es el control de todos los espacios de poder. Nada en beneficio de la ciudadanía; todo, con tal de garantizar que ellos estén mejor”, posteó la senadora del Frente Guasu, Esperanza Martínez.

Su colega, Yolanda Paredes, del Partido Cruzada Nacional, también se refirió en los medios sobre la elección, calificando a esta de aberración jurídica, y cuestionando que los cartistas se pasaron de la raya, como justificativo de su ausencia.

En la sesión, el primero en rechazar la elección fue el senador de Yo Creo Rubén Velázquez, quien sostuvo que la elección era antidemocrática y violaba el principio de alternancia en el poder.

José Oviedo, que dejó Cruzada y se sumó al grupo del intendente Miguel Prieto, dijo que el Congreso debe apurar la aprobación de la Ley de Servicio Civil del Poder Legislativo, en lugar de ampliar los mandatos.

Celeste Amarilla, quien también participó en la sesión, consideró que sí debería haber un presidente los cinco años, pero se opuso por ser conceptualmente perversa la visión de la eterna reelección.

Más contenido de esta sección
Desde 2015, Fernando de la Mora es un bastión del Partido Liberal, pero de cara a las elecciones municipales de 2026, la ANR se prepara para disputar nuevamente el control del municipio. Ya se perfilan varias candidaturas tanto para la Intendencia como para la Junta Municipal.
ELECCIONES. “Si cae la intervención por una renuncia, va a ser el cierre perfecto de la mafia”.
PEÑA. “Su gobierno habla de democracia y nos está llevando a un peligroso avance autoritario”.
Principal defensor de García Troche denunció un deterioro de la salud física y psicológica de su clienta, tras 51 días de reclusión en Viñas Cue. Aseguró que la mujer ya no es pareja del prófugo narco uruguayo.
Un consorcio de periodistas internacionales denominado “Forbidden Stories” recopiló documentación clave respecto al caso ocurrido en 2020 en Pedro Juan Caballero al que tuvieron acceso y denunció inacción de la Fiscalía posibilitando la impunidad del principal sospechoso. El Ministerio Público salió al paso y negó cualquier insinuación de complicidad con estructuras criminales.
Santiago Peña remitió al Congreso los nombres de los tres candidatos para representar a Paraguay como embajadores en tres países Bolivia, Perú y Ecuador. Con estas designaciones se van completando las vacancias en sedes diplomáticas.
La salida de prisión del ex gobernador de Central Hugo Javier, tras cumplir solo seis meses de encierro pese al importante perjuicio patrimonial ocasionado durante su gestión, generó críticas del diputado de Central Adrián Billy Vaesken, quien expresó su descontento y afirmó que la Justicia “está hackeada por la mafia”.