30 may. 2024

“Es imposible seguir trabajando”, afirman en movilización por suba de combustibles

Camioneros, conductores de plataformas alternativas de viaje y otros trabajadores del volante se movilizan desde la madrugada de este lunes frente a la sede de Petróleos Paraguayos (Petropar) para exigir que bajen los precios de los combustibles.

petropar.png

Los ciudadanos están preocupados por la suba en los precios de combustibles.

Foto: Captura de pantalla.

Unas 40 movilizaciones en diferentes puntos del país están marcadas para la jornada de este lunes con el objetivo de exigir que los precios de los combustible bajen, después de sucesivos incrementos en los últimos meses.

Una de las manifestaciones se desarrolla frente a la sede de Petropar, en la ciudad de Villa Elisa, Departamento Central, donde se encuentran trabajadores de plataformas alternativas, deliverys, entre otros.

Uno de los manifestantes, identificado como Cristian Santander, aseguró que se manifiestan porque el contante incremento del costo de los hidrocarburos apeligra el trabajo de todos ellos.

“Queremos que bajen los precios, exigimos el cese de la corrupción. Marito, sos una desgracia para el país”, expresó indignado.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1503307545921966080

Por su parte Natalia Ávalos, otra de las manifestantes, exigió que el presidente de Petropar, Denis Lichi, transparente la estructura de costo de los combustibles.

“Estamos cansados de la escalada de precios, ya no podemos trabajar. Petropar gana como importador y distribuidor y exigimos que se corte el cupo de combustible para los funcionarios”, dijo la mujer.

Por otro lado, los manifetsantes denunciaron que la Policía Nacional está deteniendo a varios vehículos que intentan llegar hasta la capital para movilizarse.

En contacto con Monumental 1080AM, Ángel Zaracho, presidente de la Federación de Camioneros del Paraguay, reiteró este lunes que el sector llevará adelante una serie de movilizaciones.

“Creo que en este paro habrá más de 50.000 compañeros, se suman los trabajadores de grúas y volqueteros. Es imposible seguir trabajando. Para nosotros el Impuesto Selectivo al Combustible es como un impuesto al trabajo”, afirmó.

Zaracho confirmó que las movilizaciones se realizarán en todas las cabeceras de los principales departamentos del país.

Las movilizaciones buscan que el Gobierno se sienta presionado a tomar medidas urgentes ante la escalada de precios de los combustibles, que en poco más de un año ya subieron G. 2.300 por litro, mientras que sigue latente una séptima suba.

Más contenido de esta sección
Los abogados del senador colorado Erico Galeano solicitaron postergar la audiencia preliminar prevista para el 18 de junio, argumentando que no pudieron acceder a todas las pruebas presentadas por el fiscal de la causa.
La Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley que aumenta la pena privativa de libertad de 15 hasta 30 años a abusadores de niños, durante su sesión ordinaria del miércoles.
Alan Báez González se dio por detenido el miércoles en la Comisaría 1ª de San Pedro de Ycuamandiyú tras permanecer años en la clandestinidad. Es uno de los buscados por el crimen de José Carlos Acevedo, ex intendente de Pedro Juan Caballero, ocurrido en mayo de 2022. Se lo considera uno de los sicarios que perpetró el atentado.
La fiscala Ingrid Cubilla dio detalles de todo el trabajo de investigación que se realizó para detener a Fernando Gerula Rodríguez, quien cayó con éxtasis en polvo conocido como “champán rosado”.
Un hombre quedó detenido luego de manipular un cajero automático del BNF con un equipo electrónico casero. Todo esto ocurrió en Mariano Roque Alonso, en Central.
El clima este jueves será frío a fresco y escasamente nublado, según el reporte de la Dirección de Meteorología.