La audiencia de imposición de medidas del senador Erico Galeano prevista para esta mañana fue suspendida porque el mismo planteó dos acciones de inconstitucionalidad ante la Corte contra las resoluciones que rechazaron las excepciones de incompetencia del juez y falta de acción del fiscal.
Ayer, los abogados Cristóbal Cáceres y Álvaro Cáceres comunicaron al juez de Crimen Organizado, Gustavo Amarilla, que promovieron dos acciones de inconstitucionalidad, por lo que pidieron la suspensión de la audiencia de imposición de medidas.
La primera acción es contra la resolución del Tribunal de Apelación Penal Especializado en Delitos Económicos y Crimen Organizado del 14 de julio pasado, por el que confirmó el rechazó la excepción de falta de acción.
La segunda es contra la resolución del 20 de julio pasado, del citado Tribunal, por el que ratificó el fallo del juez que no hizo lugar a la excepción de incompetencia de jurisdicción del magistrado.
Con ello, al no estar firme la competencia del juez; es decir, que puede juzgar la causa, se suspendió la diligencia que estaba prevista para hoy. El juez pidió informe a la Sala Constitucional.
Esto, hasta tanto la Corte estudie y resuelva las dos acciones que promovió la defensa del legislador.
ARGUMENTOS. La acción que cuestiona la incompetencia del juez para juzgar la causa señala que el magistrado no podía abrir el proceso en su contra, porque cuando se presentó la imputación, y cuando se admitió el proceso, ya había sido electo senador.
Es decir, pese a que fue desaforado como diputado, al admitirse la imputación, ya tenía fueros como senador, tras ser proclamado el 24 de mayo pasado, por el Tribunal Superior de Justicia Electoral.
Así, la Sala Constitucional debe decidir si el mismo tenía o no doble fuero, tanto de diputado como de senador de la República, por lo que el magistrado no podía abrir el proceso en su contra.
La segunda acción indica que el fiscal no podía abrir una investigación en su contra, sin antes ser desaforado como diputado.
En el caso, el fiscal abrió la causa, investigó al congresista y luego le imputó. Fue recién en ese momento que pidió el desafuero al juez de la causa para que pueda formarse el proceso contra Erico Galeano.
Según la defensa, “el permiso legislativo debía darse antes de la imputación...” lo que no fue realizado por el agente del Ministerio Público.
Cita en su acción el fallo dictado en la causa del ex contralor José Enrique García, que anuló el proceso, ya que el mismo tenía inmunidades, por lo que debía ser sacado por juicio político.
Este fallo, dictado el 21 de agosto del 2021, fue firmado por los entonces camaristas Gustavo Santander, Pedro Mayor Martínez y Delio Vera Navarro.
Santander integra ahora la Sala Constitucional de la Corte juntamente con sus colegas César Diesel y Víctor Ríos, quienes deberán estudiar las acciones planteadas.
Galeano está imputado por supuesto lavado de dinero y asociación criminal, supuestamente porque tuvo participación en el conocido caso A Ultranza Py.