06 nov. 2025

Epidemia de dengue azota a Mariscal Estigarribia

Pese a la reciente minga ambiental realizada en la ciudad de Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón, el número de personas con síntomas de dengue sigue en aumento.

epidemia dengue.jpg

Pacientes aguardan en los pasillos del Hospital Regional de Mariscal Estigarribia. Foto: Luis Echagüe

Luis Echagüe | Boquerón

Ante la alarmante situación, familiares de las personas que padecen este mal expresaron sus quejas por la atención en el Hospital Regional de Mariscal Estigarribia. Aseguraron que no son atendidos para realizarse los análisis pertinentes.

El director regional Edelmar Díaz dijo entender la preocupación de los afectados, pero que no puede hacer nada, considerando que el sistema de atención en el laboratorio es limitado. Explicó que solo son 30 números por día, de los cuales para la atención ambulatoria se dan solo 15 cupos.

“El resto son para casos de suma urgencia y la prioridad a los internados. Hacemos lo posible para responder” manifestó.

Comentó, además, que ante la situación presentada, la ciudadanía tampoco colabora. Esto, debido a que numerosas personas que ya fueron infectados por el dengue, se curaron y en corto periodo volvieron a contraer la enfermedad.

“Eso significa que no hizo nada en su casa. El hospital está saturado y tiene limitaciones”, aseveró.

Díaz detalló que actualmente solo dos funcionarios se encuentran en el área de laboratorios, debido a que otros dos personales se encuentran de reposo por cuadro de dengue. El galeno señaló que ya solicitaron la contratación de más personal de blanco para el área de Laboratorio, pero hasta la fecha no tiene respuesta.

Por su parte, el intendente Elmer Vogt manifestó que desde el Consejo Local de Salud analizan la posibilidad de contratar personal para esa área, dada la situación de epidemia.

No obstante, la solicitud debe ser formulada por el director regional que, hasta la fecha, aún no fue realizada. Aclaró que la contratación sería solo a modo de salvar la situación, atendiendo a que desde el Consejo no se cuenta con los recursos económicos suficientes para un funcionario permanente.

Aprovechó la ocasión para manifestar que el próximo lunes arribarán unas 40 personas del Servicio Nacional para la Erradicación del Paludismo (Senepa), para realizar una fumigación contra el insecto vector del dengue.

Evitó, sin embargo, tildar a la población de inconsciente y solo se limitó en decir que el clima es propicio para la multiplicación del vector transmisor del dengue.

Más contenido de esta sección
Iniciaron las obras del proyecto privado Sendas del Tren en el tramo Paraguarí-Cerro León, que busca conectar Asunción con Encarnación, atravesando 42 ciudades y cinco departamentos.
La torrencial lluvia que azotó este miércoles Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, no fue impedimento para que 220 parejas se juren amor eterno en una boda comunitaria.
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió una alerta para este miércoles por tormentas eléctricas y la probabilidad de caída de granizos para Alto Paraguay y Boquerón.
Agentes de Investigaciones de la Policía Nacional de Asunción detuvieron este miércoles a tres personas y afirman que así desbarataron la banda de supuestos tortoleros, encabezada por Isaías Joan González García, alias Cara Cortada.
Afirman que el contrabando desde el Brasil desploma los precios locales y deja sin mercado a los pequeños productores. Advierten que, si no hay respuesta, se movilizarán sobre las rutas.
El gremio de enfermería, encabezado por la licenciada Mirna Gallardo de la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE), rechazó este miércoles los procesos de privatización y tercerización que se están dando a nivel de salud, en detrimento de los hospitales.