28 jul. 2025

Enzo Cardozo hace el ridículo en el Parlasur al confundir las guerras que enfrentó el Paraguay

El parlasuriano Enzo Cardozo confundió la Guerra contra la Triple Alianza con la del Chaco al referirse a una iniciativa suya para declarar de interés cultural los sitios donde se libraron las contiendas entre Paraguay y Bolivia entre 1932 y 1935. El papelón que protagonizó durante la 57ª Plenaria del Parlasur fue capturado en un video.

Enzo Cardozo.JPG

Enzo Cardozo aún tiene un proceso en la Justicia por una supuesta malversación de G. 3.700 millones.

Archivo.

“Estoy presentando una propuesta de declaración de interés cultural del Mercosur. La puesta en valor y recuperación del patrimonio tangible de la Guerra de la Triple Alianza entre 1932- 1935, integrado también por Bolivia”, expresó el parlasuriano Enzo Cardozo durante su intervención en la 57ª plenaria del legislativo del Mercosur.

Embed

Cardozo, aparentemente, se refería a la Guerra del Chaco, pero cometió el exabrupto y mencionó la contienda en la que Argentina, Brasil y Uruguay se enfrentaron a Paraguay entre 1864 y 1870.

La intención del parlasuriano electo por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) es identificar los valores históricos “de la guerra de aquel tiempo y rendir un homenaje a los lugares históricos de ambos países”.

Enzo Cardozo.mp4
El liberal Enzo Cardozo confundió la Guerra del Chaco con la de la Triple Alianza.

Las declaraciones de Cardozo se dieron a conocer a través de un video de la propia cuenta del Parlasur en Twitter y desataron una ola de críticas en esa red.

Imputado. El ex senador liberal tiene una cuenta pendiente con la Justicia por una supuesta malversación por la suma de G. 3.700 millones durante su administración y la de Rody Godoy en el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). El juez que investiga la causa, Humberto Otazú, había sido recusado por uno de los procesados, pero el planteamiento fue rechazado.

De esta forma, Cardozo integra la lista de los 10 legisladores que enfrentan un proceso con la Justicia.

Lea más: Ratifican a juez del caso de Cardozo

Otro papelón en Parlasur

Anteriormente Nery Olmedo, otro parlasuriano de extracción liberal, fue también cuestionado luego de conocerse un video donde se notaba que no conocía las funciones que debía cumplir en el Parlasur. El mismo admitió que no maneja muchas cosas al respecto, pero que tiene la voluntad suficiente.

Nota relacionada: Neri Olmedo admite desconocer sus funciones en el Parlasur

Más contenido de esta sección
Un peatón fue arrollado dos veces por vehículos distintos, cuyos conductores se dieron a la fuga e, increíblemente, sobrevivió. Ocurrió en Ypacaraí, Departamento de Central.
La Policía Nacional detuvo al tercer sospechoso del asalto y homicidio de un hombre que vendía asaditos en Lambaré, Departamento Central. Los investigadores buscan a un último integrante del grupo que cometió el crimen.
Pablo Lemir, director de Medicina Legal y Ciencia Forense del Ministerio Público, reveló que el país carece de recursos suficientes para esclarecer la mayoría de las muertes. Las autopsias no llegan al 10% de los levantamientos de cadáver en nuestro país, reveló.
La Fiscalía imputó por intento de feminicidio a la pareja de la mujer que terminó con el 85% del cuerpo quemado, tras una discusión con el hombre, quien roció con combustible un equipo de sonido y luego le prendió fuego. La ropa de la víctima también tenía gasolina.
La jueza Rosarito Montanía reveló que el Estado paraguayo pagó USD 25.000 (G. 181.250.000) para trasladar a José Estigarribia Cristaldo, alias La Maldad, imputado en el marco del Operativo A Ultranza y considerado mano derecha del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
Un patrullaje preventivo de los agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) terminó con la incautación de 869 kilos de marihuana. La droga estaba empaquetada y oculta en una zona boscosa de Itakyry, del Departamento de Alto Paraná.