31 oct. 2025

Envíos de carne continúan en alza, con 6% de aumento frente al 2023

Si bien hubo una leve disminución frente a agosto, las exportaciones de carne vacuna se mantienen en aumento, con una suba de 6,38% en volumen y 8,56% en ingresos en el comparativo interanual.

Carne.jpg

Envíos de carne continúan en alza, con 6% de aumento frente al 2023

Foto: Archivo ÚH

El sector cárnico paraguayo sigue mostrando una dinámica positiva, debido a que se registra un aumento en las exportaciones a los más de 50 mercados internacionales habilitados, siendo los principales Chile, Taiwán y Brasil.

En lo que respecta al complejo en general, que incluye tanto la carne bovina como las menudencias, los envíos totalizaron 288.674 toneladas, generando un ingreso de divisas de USD 1.279.147.546, en el acumulado de enero a setiembre de este 2024.

Exportaciones de carne bovina.png

Solo en cuanto a la carne vacuna, en el acumulado de enero a setiembre se exportaron 250.261 toneladas, lo que generó un ingreso total de USD 1.217.595.795.

Al comparar lo exportado en el mismo periodo de 2023, esto representó un incremento de 6,38% en volumen, ya que el año pasado fueron 235.259 toneladas, mientras que en ingreso fue un aumento de 8,56%, al comparar los USD 1.121.568.445 del 2023.

En tanto, al desagregar mes por mes, las ventas al exterior sufrieron una leve disminución de 1,26%, ya que en setiembre se exportaron 28.576 toneladas, generando unos USD 142.127.628, mientras que en agosto fueron 28.940 toneladas, por USD 142.366.866.

Destinos. Al cierre del último mes, fueron 55 los mercados que accedieron a importar carne bovina paraguaya, de los cuales Chile sigue liderando con el 40% de participación, con unas 93.831 toneladas compradas por USD 483.729.908.

Le sigue Taiwán, con el 11% de los envíos y 26.796 toneladas por USD 127.543.951; Brasil, con un volumen de 19.596 toneladas, por USD 110.995.421, e Israel, con 20.863.411 toneladas, representando un ingreso de USD 109.176.019, ambos con 9% de participación.

Otros mercados destacados son Estados Unidos, que tuvo una participación de 6%, Rusia de 5% y Kuwait de 1%. La Unión Europea, cuya auditoría a la carne local concluyó recientemente, aglutinó 2% de las exportaciones cárnicas.

CUOTA de 2025 con EEUU. De acuerdo con lo que recogen medios argentinos y locales, Paraguay y Brasil ya se encuentran exportando carne vacuna a EEUU dentro de la cuota del 2025, mientras que Uruguay y Argentina aún no sienten la necesidad de acelerar sus exportaciones.

Según explicaron, las ventas aceleradas de Paraguay y el vecino país se deben a que puede llevar varias semanas entre la concreción de los acuerdos comerciales, el embarque y el transporte.

Para exportar fuera de la cuota, los aranceles en el país norteamericano son del 26%, pero los precios más altos compensan ese costo.

En setiembre, Paraguay prácticamente mantiene estable el precio de su ganado gordo, incluso con una leve mejora, mientras que Brasil experimenta ya 12 semanas de aumento en dichos precios, aunque la devaluación de su moneda limita el impacto en dólares. En 2025 se espera una reducción en la producción de carne en Brasil, por una menor faena de hembras, lo que podría elevar los precios del ganado gordo. A nivel global, el mercado chino mostró estabilidad en los precios, mientras que en EEUU se mantienen altos por la baja oferta interna. En medio de todo este escenario, para el año que viene el Departamento de Agricultura de EEUU prevé una caída de aproximadamente 4% en las exportaciones de carne paraguaya.

Más contenido de esta sección
Desde el IPS señalan que la compra del nuevo sistema, adjudicado a dos empresas, por un total de G. 125.122 millones con el cual busca mejorar la eficiencia en procesamiento de datos y facilitar el control de aportes.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), expresó su consternación tras los dichos del ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, quien minimizó el impacto de las deudas del Estado con el sector.
El embajador de Türkiye en Paraguay, Yavuz Kül, resaltó el creciente interés de empresas turcas en invertir en el país, en el marco de la recepción oficial por el 102º aniversario de la fundación de la República de Türkiye, celebrada este 29 de octubre en Asunción.
César Ruiz Díaz exige diálogo real en Diputados y critica que el PGN 2026 mantenga los mismos USD 50 millones de subsidio, insuficientes para renovar la flota y mejorar el servicio que usan 500.000 pasajeros diarios.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, anunció que se encuentran trabajando en una fórmula de ajuste técnico de la tarifa de la ANDE, a fin de dar mayor rentabilidad a la empresa estatal.
Analistas de la agencia calificadora internacional Standard & Poor’s (S&P) iniciaron este miércoles el proceso anual de evaluación de la calificación crediticia de Paraguay.