5.170 kilos de la droga que estaba escondida entre paquetes de arroz provenientes de nuestro país fueron interceptados, informó el medio The Brussels Times, dejando así al descubierto que el modus operandi de enviar droga bajo el ropaje del comercio exterior goza de buena salud.
Julio Fernández, director paraguayo de Aduanas, en comunicación con radio Monumental afirmó que las autoridades paraguayas colaboraron para que se pueda realizar la incautación en Europa. “Es parte de un trabajo que se hace en Paraguay y se reportó al servicio de inteligencia de Bélgica. Esto ya en su momento se denunció incluso a la Fiscalía paraguaya”, aseveró Fernández.
El hallazgo se produjo el pasado 12 de junio y en esa ocasión viajaron representantes de la Aduana y de la Secretaría Nacional Antidrogas a Bélgica, confirmó.
El titular de Aduanas confirmó que tienen todos los datos de la fecha de salida del cargamento, el exportador, el puerto de donde salió y demás detalles, pero prefirió no darlos a conocer, por pedido de los investigadores, según explicó.
Se presume que el cargamento tenía un valor de 250 millones de dólares y que el destino final de la droga era el mercado holandés.
GRUPOS CRIMINALES. En menos de dos años, se incautaron más de 42 toneladas de cocaína que salieron de nuestro país a puertos de Europa.
Los investigadores presumen que lo hacen utilizando la hidrovía Paraguay - Paraná. Esta ruta estaría controlada por el Primer Comando de la Capital (PCC).
La droga llega a Paraguay vía aérea por el Chaco, generalmente desde Bolivia; de allí es recogida por personas que trabajan para la organización, se encargan de transportarla a depósitos donde es clasificada.
El modus operandi del crimen organizado consiste en contaminar cargas lícitas de empresas serias, de larga trayectoria, de buen nombre, para evitar las sospechas.
El pasado 28 de junio, la Comisión de Lucha contra el Narcotráfico, Ilícitos Conexos y Graves, de la Cámara de Diputados, aprobó el proyecto de ley que implementa la obligatoriedad de contar con equipos y tecnologías de inspección no intrusiva (escáner), disponibles de manera permanente, en las zonas primarias aduaneras y áreas de vigilancia especial para mayor control de los productos salidos del país.
Otros decomisos históricos
Las incautaciones de droga proveniente de Paraguay ya llevan larga data. En 2020, en el mes de junio, se informó el decomiso de 1.331 kilos de cocaína, y otro, con 3.400 kilos, en el puerto de Amberes, Bélgica.
Mientras que en el puerto privado Terport, ubicado en Villeta, se incautó una carga de 2.906 kilos de cocaína que tenía como destino Europa; esto pasó en octubre de ese año. En esa ocasión, la droga estaba oculta en bolsas de carbón que ya estaban listas en varios contenedores.
En enero pasado, un cargamento de 947 kilos de cocaína, cuyo barco que lo transportaba estaba a punto de zarpar por el río Paraguay, fue incautado por agentes antidrogas en el operativo que se llamó Navis. Fernando Enrique Balbuena Acuña, hijo del ex diputado paraguayo Elvis Balbuena, fue uno de los detenidos en este caso.
Un cargamento de cocaína fue incautado en el Puerto Seguro Fluvial de Villeta. La droga se encontraba oculta en pisos parqué de kurupa’y. En total fueron 162 kilos de droga los incautados tras el operativo, informaron agentes del Departamento policial Antinarcótico.