06 ago. 2025

Abandonados y maltratos: Estudio del Ministerio Público revela vejámenes a adultos mayores en el 2023

Un proceso de envejecimiento basado en el maltrato sicológico y físico, desprotección y abandono se da en el 90% de los casos denunciados ante el Ministerio Público desde enero a noviembre del 2023.

adultos mayores.jpg

Imagen ilustrativa. Adultos mayores del Bañado esperan la solidaridad de la gente.

Foto: Archivo

De enero a noviembre del 2023 ingresaron al Ministerio Público 588 denuncias por presunta violación del deber de cuidado a adultos mayores o personas vulnerables.

Del total, se tomaron 82 causas para confeccionar el perfil de las posibles víctimas, cuyo análisis reveló cifras preocupantes.

El 88% de las víctimas son adultos mayores y el 6% son personas con alguna discapacidad, de acuerdo con el Ministerio Público.

En el 90% de los casos, los abuelos fueron abandonados en sus casas y el 10% en los hogares de estadía permanente.

En cuanto a la separación por sexo, se revela que las principales víctimas de abandono y maltrato son hombres —con 59%— respecto a las mujeres, que representan el 41% de la torta.

Puede interesarle: Cambios en la población: 1 de cada 5 paraguayos será anciano en 2050

Los adultos mayores que tienen entre 69 y 70 años son los más violentados en sus derechos; en el 27% de casos, son víctimas de 60 a 69 años y en un 18% tienen 80 años en adelante.

Asimismo, el estudio revela que el 48% de las víctimas se encuentran gravemente enfermas, un 37% padecen de alguna enfermedad crónica y el 21% sufren una discapacidad total o parcial.

Las víctimas que se encuentran imposibilitadas de valerse por sí mismas representan el 57% de los casos, mientras que un 43% sufren de alguna enfermedad neurológica.

Consecuencias de un abandono

El 44% de las víctimas presentaron un deterioro físico y el 12%, un deterioro sicológico.

La privación económica para cubrir las necesidades básicas se presentaron en el 18% de los adultos.

El deterioro físico y la privación económica se registraron en el 12% de los casos y un deterioro sicológico y privación económica en un 3%.

También puede leer: Ministerio de Economía advierte sobre falsos gestores que estafan a adultos mayores

Los hechos de abandono se dieron en el 92% de las denuncias, y los hechos de lesión y coacción en un 4%.

Desde una perspectiva sicosocial, la víctima se ve ante un proceso de envejecimiento en el cual se manifiesta la pérdida progresiva e irreversible de los procesos síquicos, mal enfrentamiento al estrés, pesimismo y autovaloración negativa.

Grado de parentesco entre víctima y victimario

El 59% de los adultos mayores fueron maltratados o abandonados por sus hijos, de acuerdo con el estudio.

En un 11%, los victimarios son hermanos o el papá y un 9% la madre.

Los porcentajes de los padres se refieren al grado de parentesco de las víctimas con discapacidad que no son ancianos.

De acuerdo con el artículo 227 del Código Penal, el que viola el deber de cuidado de personas ancianas o con discapacidad se exponen a una pena privativa de la libertad de hasta tres años o a una multa.

El 70% de las denuncias presentadas ante el Ministerio Público fueron realizadas por algún familiar cercano; el 17%, por instituciones públicas o privadas; el 6% provino del Ministerio de Defensa Pública.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

En el 4% de los casos, el hecho fue denunciado por un vecino y el 2% por un amigo o amiga.

¿Cómo detectar a una posible víctima?

Te dejamos algunos indicadores que pueden ayudar a reconocer si una persona sufre maltrato:

  • La víctima puede presentar alteraciones emocionales, como la depresión, ansiedad, nerviosismo o labilidad emocional.
  • Imposición de aislamiento físico y social.
  • Explicaciones contradictorias del cuidador ante lesiones, considerando a la víctima no capacitada en su juicio.
  • Deshidratación.
  • Malnutrición.
  • Ropa sucia.
  • Pérdida de la capacidad de toma de decisiones por parte del anciano.
  • Pérdida de la autoestima.
  • Hipotermia o hipertermia (temperatura corporal anormalmente alta).
  • Signos de intoxicación medicamentosa o de incumplimiento.
Más contenido de esta sección
Enrique Kronawetter y César Trappani, bajo el patrocinio del abogado Jorge Rolón Luna, presentaron una impugnación contra la resolución del ministro de la Corte Víctor Ríos, que dejó sin efecto la ampliación de la Sala Constitucional, el cual debe estudiar el caso de Alicia Pucheta.
Una joven denunció que dos hombres le robaron su biciclo en la vía pública. El hecho ocurrió en el centro de Concepción el martes por la noche y fue registrado por cámaras de seguridad instaladas en la zona.
Una joven oriunda de Belén denunció que fue víctima de un intento de abuso sexual por parte del mismo médico que fue denunciado en Puerto Casado.
Una docente, diagnosticada con cáncer desde el año pasado, denunció que fue víctima de la mafia de los pagarés. La mujer cobra solo el 50% de su salario debido a los descuentos que le aplican por un préstamo que realizó en el 2014.
Capasu pide responsabilidad en el proceso de formación de precios y solicitó a los proveedores reducir los valores. El presidente Santiago Peña reconoció que las familias ya no están logrando comprar carne debido a sus costos.
A la intensa búsqueda de Wenceslao Benoit, de 77 años, quien fungió de guía en un paseo por el Parque Nacional Defensores del Chaco y desapareció, se unió este miércoles la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) con dos aeronaves que sobrevolarán la zona.