12 oct. 2025

Entre pancheada reclaman la falta de tomógrafo en Hospital San Pablo

Pacientes oncológicos denuncian también falta de insumos y Filgrastim, fármaco posquimioterapia. Cuestionan indignante autoaumento de los legisladores, mientras ellos realizan venta de panchos.

30332488

Esfuerzo. Con lo recaudado en la actividad quieren agasajar a pacientes.

DARDO RAMÍREZ

Peregrinaje. Las mujeres que siguen su tratamiento contra el cáncer en el Hospital San Pablo deben deambular por diferentes lugares para realizarse estudios de tomografía.
“Estamos haciendo un peregrinaje. Nos mandan al Hospital de Trauma o al Ineram o al San Jorge. O a Caacupé, donde sea posible hacerse la tomografía”, describió Cristina Verdún, paciente oncológica y presidenta de la Asociación Jerovia.

Según comentó, desde hace cinco meses el tomógrafo del Hospital San Pablo dejó de funcionar debido a un desperfecto.

Verdún comentó que las veces que fue realizado el reclamo ante los responsables del hospital, les dijeron que todavía no cuentan con el repuesto. También, según dijeron en el hospital, la pieza para ser cambiada tiene que ser traída del exterior.

“Para mí que tienen que cambiar por uno nuevo nuestro tomógrafo. Considero que esa es la solución porque o sino vamos a seguir peregrinando detrás de este estudio”, dijo.

En el caso del faltante de insumos, señalan que como en otros hospitales no cuentan con jeringas, guantes, tapabocas y traje quirúrgico utilizado por las enfermeras cuando le aplican la quimioterapia.

En lo que corresponde a medicamentos, el faltante de Filgrastim ocurre en distintos centros asistenciales al igual que en el San Pablo.

Este medicamento consiste en una vacuna que es aplicada luego de la quimio. Verdún aclaró que en medicamentos esa es la única carencia.

La asociación realizó ayer una venta de panchos en el predio del hospital en horas de la mañana.

La presidenta detalló que con lo recaudado harán un presente a las mujeres que están siguiendo su tratamiento contra el cáncer.

Indignación. Como viene ocurriendo desde distintos sectores de la sociedad, las pacientes oncológicas del San Pablo también están indignadas por el autoaumento de los legisladores.

“Nosotros para conseguir un aumento en el presupuesto para los oncológicos, tardan en sesionar y dar su veredicto. Pero ellos tranquilamente se autoaumentan su sueldo”, dijo Verdún.

Agregó que mientras las personas con cáncer deben realizar múltiples actividades para hacer frente a la enfermedad, a los parlamentarios nada les importa.

<b>Estamos haciendo un peregrinaje por hospitales donde podamos hacernos la tomografía hace cinco meses. Cristina Verdún, presidenta Jerovia.</b>

Superintendencia clausuró 40 clínicas y suspendió a 25

En el marco del operativo Ñemboty en Asunción a cargo de la Superintendencia de Salud (Supsalud) –durante dos días– se fiscalizaron 99 empresas prestadoras de servicios de salud de las cuales clausuraron a 40 y suspendieron a 25 entidades, informó el doctor Roberto Melgarejo, superintendente de salud, en una conferencia de prensa.

Las clausuras se realizaron debido a que las clínicas operan sin habilitación del Ministerio de Salud Pública (MSP) y las suspensiones fueron porque no tienen registro en la Superintendencia de Salud. En otros casos, pese a contar con los permisos correspondientes realizan actividades que no pertenecen a sus competencias, esta es otra irregularidad, según explicó el superintendente de Salud.

La clausura implica que no puede atender a usuarios ni trabajar en el ámbito administrativo, al contrario de la suspensión en la que se prohíbe la atención al público, pero pueden operar en el ámbito administrativo.

Tras el operativo, algunas clínicas privadas, laboratorios y otros regularizaron sus documentos y fueron rehabilitados nuevamente de los cuales 10 a 12 de las suspendidos volvieron a abrir y atender a los pacientes. El objetivo de la campaña es que las empresas prestadoras de servicios de salud regularicen su situación.

“La intención de la Superintendencia (de Salud) no es clausurar y cerrar un local y dejarle a la gente sin trabajo, es más, nuestra intención es que se regularicen y se formalicen y la ciudadanía tenga la posibilidad de acceder a los locales que están regularizados y formalizados”.

MÁS CONTROL. La Superintendencia de Salud anunció que los controles seguirán y que las próximas entidades prestadoras de salud que se verificarán serán aquellas instaladas en el Departamento de Central.

99 entidades prestadoras de servicios de salud privada fueron fiscalizadas durante el operativo Ñemboty.

30332364.jpg

Fiscalización. El superintendente de Salud, Roberto Melgarejo, encabezó el operativo de control de las clínicas

RODRIGO VILLAMAYOR ROA

Más contenido de esta sección
Tras 11 semanas del inicio del brote en el departamento de San Pedro, siguen detectándose más afectados en la zona. Además de los dos casos confirmados, son estudiados 13 pacientes son síntomas de la enfermedad, informó el Ministerio de Salud.
“El pensamiento filosófico es un espacio de encuentro privilegiado con quienes no comparten el don de la fe”, afirmó el Papa León XIV en su mensaje con motivo del Congreso Internacional de Filosofía “Aportes a las culturas: Filosofía, Cristianismo y América Latina”, que se realiza en la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”.
“A nutrir el alma y el espíritu” y construir una sociedad más solidaria fue el mensaje, en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que dio el cardenal Adalberto Martínez, arzobispo de Asunción, al presidir este viernes el Jubileo de la Salud Mental en el Hospital Psiquiátrico.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) confirmó seis casos de dengue y uno de chikungunya en la última semana epidemiológica. Mientras, disminuyen las internaciones por enfermedades respiratorias.
Una de las intervenciones viales probablemente más esperadas desde hace años es la de la deteriorada avenida Avelino Martínez, que conecta San Lorenzo con varias vías importantes. Lo llamativo es que, a solo dos meses de anunciarse la licitación y publicarse en el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), el presupuesto sufrió un incremento de casi de G. 90.000 millones.
En la noche de premiación se destacaron majestuosos árboles de distintos puntos del país. Se postularon 1.992 ejemplares.