18 may. 2025

Entre choques y protestas OEA audita actas en Bolivia

Pausa. El presidente Morales pidió tregua a los opositores.

Pausa. El presidente Morales pidió tregua a los opositores.

La OEA inició ayer una auditoría de las elecciones del 20 de octubre en Bolivia en medio de choques en las calles entre oficialistas y opositores, que han dejado dos muertos y unos 140 heridos tras la cuestionada reelección del presidente Evo Morales para un cuarto mandato.

“El día de hoy (por el jueves) inicia esta auditoría, se tiene previsto desarrollar en un tiempo aproximado de dos semanas”, dijo el canciller boliviano, Diego Pary, acompañado del jefe de la misión de la OEA, Arturo Espinoza, quien expresó que el grupo hará un trabajo eminentemente técnico y profesional.

La revisión del escrutinio por un equipo de 30 técnicos fue acordada entre el Gobierno boliviano y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, pero la oposición la rechaza y exige la anulación de la votación.

La misión de la OEA revisará cuatro aspectos de los comicios: verificación de cómputos (actas y papeletas), verificación del proceso informático, el componente estadístico y las proyecciones, y la cadena de custodia de la votación. La auditoría comenzó en medio de protestas y choques en las calles entre oficialistas y opositores, que comenzaron al día siguiente de los comicios y dejaron dos muertos a balazos y cerca de 140 heridos. Ambos bandos se culpan mutuamente por la violencia.

EVO PIDE TREGUA. El presidente Evo Morales pidió ayer a la oposición una tregua en las protestas hasta que la OEA concluya la auditoría a los cuestionados resultados electorales. “A los movimientos sociales, mi pedido: levanten su bloqueo. Y a los hermanos que están en paro en las ciudades: que levanten su paro (para) pacificar el país y esperar los resultados de la auditoría de los expertos de la OEA”, dijo el mandatario. Los bolivianos están confrontados desde hace 10 días por los resultados electorales. Los aliados de Morales exigen que se reconozca su triunfo para un cuarto mandato, mientras que sus adversarios denuncian un fraude.

Por otro lado, la Iglesia católica manifestó ayer jueves su expectativa de que la auditoría integral de los comicios bolivianos iniciada por la OEA conduzca un acuerdo entre el presidente Evo Morales y la oposición, que pacifique al país.


Líder regional exige renuncia de Evo
El poderoso líder regional boliviano Luis Fernando Camacho exigió ayer la renuncia del presidente Evo Morales, a quien culpó por la muerte de 2 manifestantes en la región oriental de Santa Cruz, bastión opositor. Camacho, titular del comité civil de Santa Cruz, que llamó hace 9 días a un paro para desconocer el resultado de las elecciones del 20 de octubre. El líder regional rechazó también el pedido de tregua que formuló el presidente Morales, hasta que una misión de expertos de la OEA concluya una auditoría.