05 ago. 2025

Entre chipa y chipa aconsejan consumir fibras y mucha agua

chipa.jpeg

.

Foto: Gentileza.

Alimentos ricos en fibra y abundante agua, recomienda consumir la nutricionista Ángeles Barboza, del Instituto de Previsión Social (IPS), para contrarrestar el impacto en el organismo del consumo excesivo de la chipa, carnes, frituras, panificados y dulces. Aparte de eso, su consejo no es prohibir nada, sino encontrar un equilibrio.
“No se trata siempre de prohibir nada, sino de encontrar un equilibrio para poder disfrutar de las recetas sin caer en unos excesos”, añadió con relación a los pacientes con enfermedades como diabetes, hipertensión y otros.

A esa alimentación copiosa, se le debe añadir el consumo de frutas y verduras. “Reemplazar los lácteos enteros, por descremados para la elaboración de la chipa, de la sopa paraguaya, de la chipa guasu, tratar de utilizar menos sal, evitar agregar grasas innecesarias porque a veces ya tiene un porcentaje de grasa y le queremos agregar más”.

| La licenciada en Nutrición también comentó que es necesario moderar el consumo de dulces y aprovechar también los días santos para hacer actividad física.

Como recomendación para el consumo de fibras, la nutricionista aconseja añadir avena o semillas en la elaboración de la masa de la chipa.

Y, por supuesto, la profesional aconseja preparar un buen plato con legumbres el Viernes Santo para añadir un poco de fibra al menú.

CONSEJOS ALIMENTICIOS.png

Más contenido de esta sección
La Contraloría General de la República (CGR) cuestionó por qué el Incan no reclama al Instituto de Previsión Social (IPS) los fármacos oncológicos que da a los asegurados.
Desacuerdo entre la Secretaría Nacional de Cultura y la Municipalidad de Asunción obstaculiza la ejecución de las obras que debían realizarse en el área que incluye al mirador de Itá Pytã Punta. El director de Obras recordó que el proyecto inicial fue actualizado, atendiendo al carácter patrimonial de la zona y que el costo trepó de G. 6.000 millones (parte del bono G7) a G. 35.000 millones.
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) suspendió la licitación debido a una denuncia con relación a los precios. Los fármacos sirven para tratar el cáncer de mama y gástrico. Apacfa advierte que esta situación podría retrasar la compra.
El caso de sarampión afecta a un niño de cinco años que no estaba vacunado y tuvo contacto con personas del extranjero que habrían tenido síntomas de la enfermedad, informó el Ministerio de Salud.
El director del Hospital Barrio Obrero, doctor Adán Godoy, dijo que ya subsanaron el inconveniente que ocasionó la inundación de la sala de espera de Urgencias Pediátricas. Añadió que está en proceso el diseño y proyecto del nuevo hospital.
El área de Urgencias Pediátricas del Hospital Barrio Obrero quedó bajo agua ayer durante la tormenta. La doctora Rosanna González, del Sinamed, denunció el hecho en redes sociales y posteó que el hospital debe ser un lugar seguro para los pacientes.