19 jul. 2025

Entre chipa y chipa aconsejan consumir fibras y mucha agua

chipa.jpeg

.

Foto: Gentileza.

Alimentos ricos en fibra y abundante agua, recomienda consumir la nutricionista Ángeles Barboza, del Instituto de Previsión Social (IPS), para contrarrestar el impacto en el organismo del consumo excesivo de la chipa, carnes, frituras, panificados y dulces. Aparte de eso, su consejo no es prohibir nada, sino encontrar un equilibrio.
“No se trata siempre de prohibir nada, sino de encontrar un equilibrio para poder disfrutar de las recetas sin caer en unos excesos”, añadió con relación a los pacientes con enfermedades como diabetes, hipertensión y otros.

A esa alimentación copiosa, se le debe añadir el consumo de frutas y verduras. “Reemplazar los lácteos enteros, por descremados para la elaboración de la chipa, de la sopa paraguaya, de la chipa guasu, tratar de utilizar menos sal, evitar agregar grasas innecesarias porque a veces ya tiene un porcentaje de grasa y le queremos agregar más”.

| La licenciada en Nutrición también comentó que es necesario moderar el consumo de dulces y aprovechar también los días santos para hacer actividad física.

Como recomendación para el consumo de fibras, la nutricionista aconseja añadir avena o semillas en la elaboración de la masa de la chipa.

Y, por supuesto, la profesional aconseja preparar un buen plato con legumbres el Viernes Santo para añadir un poco de fibra al menú.

CONSEJOS ALIMENTICIOS.png

Más contenido de esta sección
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, afirmó que la próxima semana se realizará un pago parcial a los funcionarios agremiados que se manifestaron este viernes frente al despacho de la Intendencia. Justificó el retraso en las transferencias apuntando a los problemas de liquidez y el contexto de precariedad y de necesidad que se vive en la Comuna.
Miembros de la Asociación de Funcionarios de la Municipalidad de Asunción (Afuma) se manifestaron este viernes frente al despacho de la Intendencia. Reclamaron que la Comuna no está transfiriendo las cuotas de aporte al gremio, aunque se realice el descuento de los salarios de los trabajadores. La deuda supera los G. 10.000 millones.
La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) emitió este jueves un comunicado en el que afirma que se “exploran soluciones” para “recuperar deudas municipales”. Informa en este sentido sobre la reunión mantenida entre el interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, y representantes de 14 bancos que integran dicha asociación.
El edil Álvaro Grau aseguró que Asunción corre el riesgo de sufrir un “embargo” de las tierras de la Costanera. Esto debido al retraso en el pago de los intereses por el préstamo de G. 279.000 millones que gestionó la administración de Óscar Nenecho Rodríguez en 2024.
Vecinos denuncian que gran parte de las calles del microcentro luqueño están en estado calamitoso y solo reciben reparaciones parciales o de parche.
Los vecinos lamentan que las autoridades hagan caso omiso a la situación. Afirman que viven en zozobra debido a que el lugar se convirtió en un aguantadero de chespis y vertedero clandestino.