25 sept. 2025

Ensayo clínico para retrasar avance de alzheimer

Cuba realizará un ensayo clínico con el medicamento NeuroEpo, desarrollado por instituciones científicas de la isla, en busca de un tratamiento más efectivo para mejorar la calidad de vida de los enfermos de alzheimer y reducir la severidad de sus manifestaciones, según informaron.

tratamiento.jpg

El ensayo se realizará en Cuba para verificar el tratamiento a seguir para esta enfermedad y la efectividad de los medicamentos. Foto: El Espectador.

EFE

Las pruebas con el NeuroEpo, desarrollado por el Centro de Inmunología Molecular (CIM) de La Habana, comenzarán a aplicarse por vía intranasal en pacientes en estadios iniciales del alzheimer, explicaron especialistas relacionados con la investigación, citados por el periódico Granma.

El compuesto que en fases experimentales demostró tener un efecto neuroprotector, sería la primera vez que se utilice en personas y hay que esperar los resultados, indicó la investigadora del CIM, Leslie Pérez Ruiz.

Asimismo precisó que el NeuroEpo “no evita el alzheimer, ni lo elimina”, pero los resultados preclínicos son “alentadores” en cuanto a que puede ayudar a cambiar el curso de la enfermedad y “enlentecer” el deterioro que inevitablemente sufre el paciente de esa enfermedad.

Pérez Ruiz señaló que el alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa “sin retroceso”, y enfatizó que con el tratamiento se pretende demorar el proceso degenerativo y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen y su familia.

El alzheimer constituye la enfermedad neurodegenerativa más frecuente después de los 60 años de edad y ocupa la sexta causa de muerte en Cuba, refirió Jorge Llibre Guerra, especialista de la Unidad de Investigación en Trastornos Cognitivos y del Comportamiento del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía.

La prevalencia de síndrome demencial en el país caribeño se estima en 10,2 por cada 100 personas de 65 años y más, constituyendo la enfermedad de Alzheimer su causa más frecuente, de acuerdo con datos de los investigadores cubanos.

Según las tasas de prevalencia reportadas, los expertos cifran en aproximadamente en 160.000 los cubanos que padecen alzheimer y prevén que esa cifra se incrementará en 2,3 veces para el 2040, es decir a 300.000 personas con demencia, el 2,7 % de la población cubana, si no se logra alcanzar una cura efectiva.

Como la edad es el factor de riesgo más reconocido para desarrollar demencia, el número de personas con esta condición se incrementará en Cuba en los próximos años con el acelerado proceso de envejecimiento previsto de su población.

El 19,4 por ciento de los cubanos cumplió ya los 60 años, una muestra del envejecimiento demográfico “relativamente acelerado” de la isla, cuya población es de 11.239.004 habitantes, de acuerdo con datos de la Oficina Nacional de Estadísticas.

Cuba será en 2050 el noveno país con la mayor población de ancianos del mundo y tendrá 3.598.782 millones de habitantes de 60 años y más, el 33,2 % de su población total, de acuerdo con cálculos del Centro de Estudios de Población, según previsiones oficiales.

Más contenido de esta sección
Apenas 11 días después del trágico asesinato del activista Charlie Kirk, miles de sus seguidores se congregaron para rendirle homenaje en un acto en su honor que trascendió el duelo para convertirse en una proclamación política, con discursos del presidente Donald Trump y otros miembros de su Gobierno que lo presentaron como un mártir moderno de la causa conservadora.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, adelantó este lunes, durante un vídeomensaje con motivo de la víspera del Año Nuevo judío, que Israel debe “destruir el eje iraní" en el año que comienza.
La megalópolis suroriental china de Shenzhen anunció planes para evacuar a unas 400.000 personas ante la aproximación del supertifón Ragasa, que, según las autoridades locales, podría ser el de mayor impacto en la ciudad desde 2018 y para el que ya se han activado los mecanismos de emergencia.
La casa de subastas Sotheby’s subastará a inicios de noviembre en Nueva York, EEUU, un cuadro de la mexicana Frida Kahlo, valorado entre USD 40 y USD 60 millones, y que puede convertirse en la obra más cara de la pintora surrealista e incluso de cualquier mujer artista.
El Gobierno israelí afirmó que el reconocimiento este domingo del Estado palestino por parte del Reino Unido, Canadá y Australia “no promueve la paz”, sino que “desestabiliza aún más la región”, y añadió que la Autoridad Nacional Palestina “es parte del problema, no de la solución”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, volará este domingo rumbo a la ciudad de Nueva York, donde se encontrará con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, y con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en medio de una crisis de múltiples aristas considerada el momento más crítico de su Gobierno desde su asunción en diciembre de 2023.