25 jul. 2025

Ensayan vacuna prometedora en un tipo de cáncer de riñón

30858567

Promisorio. El fármaco disminuye el riesgo de reincidencia.

archivo

Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.

Los resultados del ensayo clínico en fase 1 encabezado por el Instituto Oncológico Dana-Farber (EEUU) y que publica Nature, indican que los pacientes, con cáncer de riñón en estadio III o IV con alto riesgo de recurrencia, generaron “una respuesta inmunitaria anticancerosa satisfactoria”.

Las vacunas, administradas tras la extirpación del tumor, están diseñadas para entrenar al sistema inmunitario del organismo a reconocer y eliminar cualquier célula tumoral remanente.

La investigación indica que en el momento del corte de los datos, con una media de 34,7 meses, todos los pacientes seguían libres de cáncer.

El tratamiento estándar para los pacientes como los que participaron en el ensayo es la cirugía para extirpar el tumor, que puede ir seguida de inmunoterapia con pembrolizumab, un inhibidor del punto de control inmunitario. Cinco enfermos del ensayo tomaron además ese fármaco.

El pembrolizubab induce una respuesta inmunitaria que reduce el riesgo de reaparición del cáncer; alrededor de dos tercios de los pacientes aún pueden ver como reaparece y, en ese caso, las opciones de tratamiento limitadas.

Las vacunas administradas se personalizaron para reconocer el cáncer individual del paciente utilizando como guía el tejido tumoral extirpado, del que se extraen las características moleculares de las células tumorales que las diferencian de las normales.

Esas características, denominadas neoantígenos, son fragmentos diminutos de proteínas mutantes que no existen en ninguna célula del organismo, salvo en las del tumor.

Con el uso de algoritmos predictivos se determina qué neoantígenos deben incluirse en la vacuna en función de su probabilidad de inducir una respuesta inmunitaria; se fabrica y administra al paciente en una serie de dosis iniciales seguidas de dos refuerzos.

Tras la administración de la vacuna, algunos pacientes experimentaron reacciones locales en el lugar de inyección o síntomas parecidos a los de la gripe, pero no se notificaron efectos secundarios de mayor gravedad EFE

Más contenido de esta sección
La Unión Europea (UE) aseguró este jueves que las relaciones comerciales con China “siguen estando gravemente desequilibradas” y que aunque sigue dispuesta a seguir dialogando “para encontrar soluciones” adoptará “medidas proporcionales para proteger sus intereses” si no hay “resultados”.
En Gaza quedan 50 rehenes; se estima que 20 siguen con vida. Si el grupo islámico no los libera, tal como reclama Tel Aviv, “las puertas del infierno se abrirán”, advirtió un alto funcionario israelí.
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.