23 oct. 2025

Enfrentamiento entre obreros de Añá Cuá y policías en Ayolas

Un fuerte enfrentamiento entre obreros del Añá Cuá y agentes de la Policía Nacional en el acceso a la EBY dejó varios heridos. Los trabajadores cerraron la ruta en medio de una manifestación y los uniformados lanzaron gas pimienta para despejar el tramo.

Enfrentamiento entre obreros .jpg

Un fuerte enfrentamiento se registró en la zona de obras de Añá Cuá.

Un grupo de obreros de Añá Cuá que se encontraban de huelga, movilizados en el acceso a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), en Ayolas, Departamento de Misiones, protagonizaron un fuerte enfrentamiento con agentes de la Policía Nacional en la mañana de este viernes.

De acuerdo con lo que manifestó el responsable del área de Prevención de Misiones, el comisario Ángel Solís, los trabajadores cerraron la ruta por un momento, por lo que los uniformados decidieron usar la fuerza para despejar el tramo.

Enfrentamiento entre obreros y policías.mp4

Además, sostuvo a través de Telefuturo que el hecho “no pasó a mayores” y que ahora la situación ya se encuentra “totalmente controlada”. También señaló que no se registró ningún detenido.

El jefe policial dijo que el incidente dejó policías y manifestantes heridos. Si bien mencionó que no se utilizaron disparos con balines de goma, en imágenes que fueron difundidas tras el hecho se observa cómo algunos agentes dispararon su escopeta.

5338805-Libre-1485531474_embed

Los obreros de Añá Cuá realizan en Ayolas una huelga que tiene como objetivo exigir la firma de un contrato colectivo para mejorar sus condiciones de trabajo. Los mismos anunciaron que no levantarán la medida de fuerza hasta que se cumpla con el pedido.

En ese sentido, el último miércoles, los trabajadores mantuvieron una reunión con representantes del Ministerio de Trabajo, donde se buscaron alternativas para llegar a una conciliación del conflicto, según informaron desde la cartera de Estado.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) intervino una farmacia por vender sicotrópicos sin documentación en el Mercado 4 de Asunción.
El director de Migraciones, Jorge Kronawetter, manifestó este jueves que se falsifica su firma para tramitar documentaciones y que se trata de una “estructura” en donde hay gente de “ambos lados del mostrador”, refiriéndose a la Policía Nacional.
El presidente de la República, Santiago Peña, finalmente reglamentó este jueves –mediante el decreto 4806- la ley de transparencia de las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL), más conocida como ley garrote o de control a las ONG. Esto se da tras la probación de la ley en noviembre pasado, pese a los cuestionamientos de la sociedad civil y advertencias internacionales.
Un camión intentó cruzar un puente en la zona de María Antonia, a 15 kilómetros de la zona de Mbuyapey, Departamento de Paraguarí, y deshabilitó la vía, dejando a la comunidad aislada.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando un solitario sicario acabó con la vida de un político brasileño en un shopping de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un agente de la Policía Nacional protagonizó un violento choque contra un camión, luego fue a embestir contra una peluquería, un taller de motocicleta y tres biciclos en San Antonio, Departamento Central.