09 ago. 2025

Enfrentamiento en el río Jejuí: “Nos vieron y comenzaron a disparar”, afirma comisario

Un día después del enfrentamiento entre policías y narcos a orillas del río Jejuí, el comisario Alexis Sanabria señaló que el procedimiento no dejó heridos y ahora siguen con las labores investigativas para llegar al responsable del cargamento de droga que encontraron.

Enfrentamiento en el río Jejui.jpg

Policías y narcos se enfrentan a balazos a orillas del río Jejuí.

Foto: Gentileza

El comisario Alexis Sanabria, del Departamento Antinarcóticos, detalló a radio Monumental 1080 AM los pormenores del enfrentamiento con narcotraficantes a orillas del río Jejuí, en la compañía Siete Montes, a 25 kilómetros de Villa Ygatymí, en Canindeyú.

Sanabria indicó que en el sitio divisaron que una embarcación se iba acercando a la orilla y que los tripulantes, al percatarse de la presencia policial, abrieron fuego contra los uniformados y cambiaron su rumbo río abajo.

“Nos vieron y comenzaron a disparar, nosotros reaccionamos de la misma forma. Lograron escapar. Gracias a Dios no tuvimos heridos”, comentó el jefe policial.

Los paquetes que encontraron los investigadores totalizaron 372 kilos de marihuana y los investigadores presumen que la embarcación se estaba acercando a tierra firme para alzar las bolsas y trasladar a un lugar de acopio.

Lea más: Video: Policías y narcos se enfrentan a balazos a orillas del río Jejuí

Se presume que el destino final sería Brasil, el mercado más cercano. El procedimiento inició a las 12:30 de este jueves y finalizó a las 14:40, con la quema de la marihuana en el sitio por disposición fiscal.

Por otro lado, fue consultado si los atacantes serían miembros de la banda de Felipe Santiago Acosta Riveros, alias Macho y respondió que “manejan ciertas informaciones”, pero no dará más detalles por cuestiones de investigación.

Macho fue condenado a 25 años de prisión por el asesinato de un japonés en el 2005 y fue a prisión, pero logró escapar y se instaló en Canindeyú, donde supuestamente maneja toda la plantación de marihuana de la zona.

Más contenido de esta sección
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.
Personas privadas de libertad que guardan reclusión en los penales de Itapúa, Misiones, Coronel Oviedo, Villarrica y Emboscada antigua fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de la segunda parte del Operativo Umbral realizado este viernes.
Un camión transganado impactó contra un colectivo y dejó cuatro personas heridas. El accidente ocurrió durante la madrugada de este viernes sobre la ruta PY01, ex-Acceso Sur, en la ciudad de Ñemby, en Central.
Otro importante operativo fue desplegado este viernes para trasladar a 42 reclusos con condenas de la cárcel de Itapúa y a 163, de Coronel Oviedo, a la penitenciaría de máxima seguridad de Minga Guazú, a fin de separarlos de los procesados y descomprimir el hacinamiento.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría por la mañana y fresca durante el resto del día para este viernes. Se esperan temperaturas mínimas entre 10 y 14°C, y máximas que oscilarían de 16 a 22°C. Los vientos soplarán de formar moderada desde el sur.
Tras divulgarse que los sobrinos de la senadora liberocartista Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la legisladora puso a disposición su cargo en la Conaderna, comisión que usó para ubicar a varias personas y emplear una camioneta de alta gama.