04 sept. 2025

Enfermera estadounidense que superó el ébola saldrá hoy del hospital

Washington, 28 oct (EFE).- Amber Vinson, una de las dos enfermeras que atendió en Dallas (EEUU) a un liberiano enfermo de ébola y contrajo el virus, dejará hoy el hospital tras haber superado la enfermedad hace varios días, según informó el centro médico donde está internada.

Vista de una cinta policial que impide el paso a una vivienda tras detectar un segundo caso en Dallas, Texas, Estados Unidos. EFE/Archivo

Vista de una cinta policial que impide el paso a una vivienda tras detectar un segundo caso en Dallas, Texas, Estados Unidos. EFE/Archivo

El Hospital Emory de Atlanta, donde la enfermera permanece ingresada desde el pasado 15 de octubre, detalló que Vinson recibirá hoy el alta médica y comparecerá ante la prensa a su salida del centro.

La semana pasada Vinson salió del aislamiento y su familia anunció que la joven, de 29 años, había superado la enfermedad.

Vinson y otra enfermera, Nina Pham, se contagiaron mientras atendían en el Hospital Presbiteriano de Dallas (Texas) al liberiano Thomas Eric Duncan, quien contrajo el ébola en su país natal sin él saberlo y desarrolló después los síntomas cuando ya estaba en EEUU.

Duncan, quien llegó en septiembre a EEUU para casarse con su prometida, falleció el pasado 8 de octubre a causa del ébola en el hospital de Dallas.

El miedo a un posible brote de ébola en EEUU creció cuando se supo que, antes de ser diagnosticada, Vinson viajó en avión desde Cleveland (Ohio) a Dallas con un poco de fiebre, y con el visto bueno de un funcionario de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

Al igual que Vinson, Pham también superó la enfermedad y el pasado viernes abandonó el centro clínico de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) en el que estaba internada en Bethesda (Maryland), a las afueras de Washington.

Tras dejar el centro clínico Pham, de 26 años, fue recibida por el presidente de EEUU, Barack Obama, en el Despacho Oval.

El encuentro fue cerrado a la prensa, pero los fotógrafos pudieron inmortalizar el abrazo que Obama dio a Pham, reflejo del deseo del presidente de tranquilizar a los ciudadanos estadounidenses tras los primeros casos de ébola detectados en el país.

Más contenido de esta sección
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.