25 nov. 2025

Enferma y sin dinero, doña Ángela clama por ayuda

Sus familiares la abandonaron y desde hace tiempo vive precariamente en un barrio de Curuguaty. Necesita ayuda ciudadana y del Estado ante la cada vez más grave situación que padece.

Mujer en estado de abandono.jpg

Doña Ángela vive en estado de abandono, según vecinos, quienes exigen al Gobierno tomar cartas en el asunto. Foto: Elías Cabral.

Por Elías Cabral | Curuguaty

Esta es la historia de doña Ángela Domínguez, pobladora del barrio San Cayetano. Ante el abandono de sus familiares, una niña de apenas seis años se encarga de asistirla, debido a que sus hijos mayores se fueron de la casa por no querer cuidarla.

Su conflicto empezó con una hemorragia, según relató, y posteriormente se le presentó una afección en su parte íntima, dijo. “Recorrí varios sanatorios, fui hasta el Hospital Nacional de Itauguá y no encontré solución”, indicó.

Su esposo también vive en cama a raíz de una enfermedad, por lo que sobrevive con la ayuda de los vecinos.

Buscando apoyo recurrió a la emisora del ex diputado y actual concejal municipal Julio Colmán, con la esperanza de recibir aportes a través de una maratón, pero este no la recibió, según comentó

Asunción Escobar, vecina del lugar, explicó que muchas personas se solidarizan con ella realizando actividades, pero lo que se recauda no logra cubrir los gastos de subsistencia de la familia y de los tratamientos para la mujer.

Por su parte, Juana Antonia Villaba, otra vecina del barrio, aseguró que todos los días acude a su casa a cuidarla, y que su situación es cada vez más grave. “Es grande el sufrimiento de esta mujer y sus familiares en nada le ayudan”, precisó.

Los vecinos exigen al Estado que brinde asistencia a la mujer enferma, ya que es responsabilidad del Gobierno brindar ayuda a personas que viven en este tipo de situación, argumentaron.

Más contenido de esta sección
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.
Tres bebés en terapia intensiva no recibieron atención en el Hospital de Clínicas por falta de insumos. El jefe de la unidad afirmó que el hecho se da porque una fundación, que financiaba los tratamientos, sufrió un corte de transferencias por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.