18 oct. 2025

Energía al Brasil: Hoy se abrirán sobres de empresas oferentes

28831067

Expertos. Brasileños habían explicado cómo opera el Mercado Eléctrico Brasileño (MEB).

archivo

Las ofertas para el primer llamado a Concurso de Precios de Venta de Energía Eléctrica Paraguaya para el Ambiente de Contratación Libre (ACL) del Mercado Eléctrico Brasileño (MEB) se harán a partir de las 9 horas de hoy, según confirmó el director de Planificación y Estudios de la ANDE, ingeniero Francisco Escudero.

En el auditorio de la empresa nacional de electricidad se tiene prevista la apertura de sobres N° 1, en la que las empresas oferentes deben presentar los documentos de las propuestas. Una vez seleccionadas las empresas que estarán pugnando en la segunda etapa, se procederá a la apertura de N° 2 de sobres.

Esta última es la oferta comercial, con el precio en dólares del megavatio hora, así como el plazo del contrato ofertado, entre uno y seis años. Esta etapa se cumplirá 30 días después de que se entreguen las propuestas.

Recordemos que a fines del mes pasado se concretó una exposición de expertos del sector eléctrico, quienes escucharon a representantes de una de las comercializadoras del mercado brasileño, los que habían precisado que hace falta un acuerdo bilateral para la exportación.

la venta. Walfrido Ávila, presidente de Tradener (comercializadora de energía eléctrica en Brasil) y Jorge Galiari, director de negociación y gestión de cartera de la misma empresa, habían explicado en la ocasión el proceso de venta en el Mercado Eléctrico Brasileño (MEB).

Ambos reconocieron la complejidad del sistema brasileño y, en particular, del Ambiente de Contratación Libre (ACL), más en un país como Paraguay, donde no existe un mercado libre porque la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) se encarga de la generación (con la Central Hidroeléctrica de Acaray), transmisión, distribución y comercialización de la energía eléctrica.

100 MW. Ávila reconoció, sin embargo, que un primer paso se está dando con la oferta de 100 MW medios de la ANDE en el ACL del MEB. “La negociación de ANDE es un paso importante para la transición energética, para la comercialización. En tres o cuatro años todo el sector tendrá que pensar en la transición”, advirtió.

Añadió que se necesita un memorándum de entendimiento de comercialización de energía eléctrica entre los países para que exista importación (entre Brasil y el país exportador).

Ávila relató que en 1995 el Brasil hizo una reforma del sector por la necesidad de nuevas inversiones y se introdujeron cambios.

Más contenido de esta sección
El BCP ajustó al alza su proyección de crecimiento de la economía paraguaya, pasando de 4,4% a 5,3%, impulsado por un mayor dinamismo en el sector primario, el comercio y la construcción. En cuanto a la inflación, mantuvo su previsión de 4,0%.
La Coordinadora General de Ferias del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Carolin Leguizamón, anunció una innovadora propuesta denominada Ary paha, que busca impulsar la comercialización de productos de la agricultura familiar durante la temporada de fin de año.