10 oct. 2025

Encuestas en grupos, la nueva actualización de WhatsApp

La plataforma de mensajería instantánea WhatsApp trae una nueva actualización para sus fieles seguidores. Ahora les permite a los usuarios enviar encuestas a grupos y ampliar los grupos a un millar de personas.

WhatsApp..jpeg

La plataforma de mensajería instantánea WhatsApp busca mejorar la privacidad de sus usuarios.

Foto: Vanguardia.com.

En los últimos meses, la plataforma de mensajería instantánea con más de 2.000 millones de usuarios en el mundo, trajo varias actualizaciones. Ahora, para el agrado de sus usuarios, trae la práctica opción de encuestas.

Esta nueva opción permitirá a los usuarios votar de manera pública en las publicaciones y además de habilitar consultas de algún miembro del grupo.

La llegada de las encuestas es una novedad muy interesante, porque llena la carencia que había en WhatsApp cuando alguien quería hacer una consulta a un grupo, por ejemplo, sobre qué día era el más indicado para hacer una cena.

Hasta ahora, lo que se acostumbraba a hacer era lanzar la pregunta al aire y esperar que uno por uno fueran respondiendo dentro del chat. Ahora todo será más sencillo, según mencionó el portal español La Vanguardia.

¿Cómo funciona? ¡Muy sencillo!

Utilizar la encuesta en los grupos será de una manera muy sencilla y práctica. Lo único que se debe hacer es tocar el botón de “compartir”, similar a cómo se comparte una foto o ubicación, siempre y cuando se tenga esta función disponible, ya que aparecerá una opción que dirá “crear una encuesta”.

También, entre las nuevas actualizaciones los grupos de WhatsApp, se podrán aumentar hasta mil los participantes de un grupo y podrán compartir una video-llamada hasta con 32 personas.

Las actualizaciones de la plataforma se van otorgando a los usuarios que tienen la versión beta. De esa manera, si hay algún tipo de error, solo lo padecerán los voluntarios que se hayan anotado al programa beta de WhatsApp.

Te puede interesar: WhatsApp permite ocultar conexión “en línea” por seguridad

Una vez que la actualización llegue a su cien por ciento, se otorgará a los demás usuarios las nuevas opciones, siempre que tengan la aplicación actualizada, aunque no es una garantía de que lo puedan tener.

Muchas veces, las actualizaciones llevan las novedades desactivadas, y es WhatsApp quien decide cuando te lo activa. Esto lo hacen como medida de precaución adicional, por si aparece alguno otro imprevisto.

En ese sentido, La Vanguardia señala que en un plazo de días –o incluso semanas–, todos los usuarios van viendo cómo les aparece una función nueva sin hacer nada.

Esto significa que tenían la aplicación actualizada con la función desactivada y que les llegó el momento de disfrutarlo. Si uno todavía no goza de las nuevas opciones, es necesario comprobar que se tenga la versión actualizada de WhatsApp.

Más contenido de esta sección
La liberación de rehenes y detenidos que debe producirse tras el alto el fuego firmado entre Hamás e Israel debe realizarse de forma segura y digna, subrayó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), actor clave en estas operaciones, ya preparado para su participación.
La líder opositora venezolana María Corina Machado dijo estar “en shock” al conocer que fue galardonada el viernes con el Premio Nobel de la Paz, según un video enviado por su equipo de prensa a la AFP.
La destituida presidenta de Perú Dina Boluarte se despidió este viernes del cargo con un mensaje a la nación que fue cortado por todos los canales de televisión que lo estaban transmitiendo, incluido el estatal TV Perú, y en el que aceptaba su destitución.
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, anunció este viernes el Comité Nobel noruego, con sede en Oslo.
El Congreso de Perú destituyó en la noche de este jueves de manera exprés a la presidenta, Dina Boluarte, tras aglutinar cuatro mociones de vacancia (destitución) para declarar su “permanente incapacidad moral” para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana y el auge del crimen organizado, cuando faltan escasos seis meses para las elecciones generales de 2026.
Un atentado con explosivos contra un cuartel de Policía colombiana en el municipio de Jamundí, en el departamento de Valle del Cauca (suroeste), dejó este jueves varias personas heridas y viviendas destruidas, según información preliminar de la Alcaldía.