17 jul. 2025

En varias facultades sigue el paro y hoy se reúnen con Gobierno

27627316

Manifestación. Estudiantes de la Universidad del Este volvieron a marchar ayer por una ley.

WILSON FERREIRA

Mientras algunas facultades decidieron retomar las clases, otro sector se mantiene con los paros y manifestaciones. Entretanto, para hoy se anuncia una mesa de diálogo con autoridades del Gobierno, buscando una salida ante las diferencias por la polémica Ley Hambre Cero.

Representantes de los gremios estudiantiles llevarán a cabo hoy una mesa de diálogo convocada por el Gobierno en la sede del Archivo Nacional, a partir de las 14:00.

En una asamblea realizada ayer por los estudiantes de la Facultad Politécnica (FP UNA), decidieron extender la medida de fuerza hasta hoy, aguardando un acuerdo.

Por su parte, los Consejos Directivos de la Facultad de Ingeniería y la Facultad de Odontología levantaron ayer el paro académico que estaban realizando desde hace dos semanas. Regresan a clases luego de llevar a cabo una asamblea, donde los alumnos realizaron una votación. Algunos estuvieron en contra de la decisión, alegando que la medida de fuerza debía continuar.

La Facultad de Ciencias Agrarias emitió una resolución donde también comunicaba el levantamiento del cese de actividades académicas a partir de hoy, en la casa matriz y otros puntos del país.

El cardenal Adalberto Martínez Flores habló en Radio Cáritas sobre la reunión mantenida con 17 jóvenes universitarios, líderes de la UNA y de la UNE, quienes habían solicitado ser escuchados para hablar sobre la situación general a partir de la aprobación de la Ley Hambre Cero, sus derivaciones y consecuencias.

“Habrá que cuidarles y ayudarles a abrir horizontes, también ellos son conscientes de que tienen que ganarse un lugar, como muchos de estos jóvenes que son pensantes y muy preparados, estos jóvenes universitarios de distintas facultades”, resaltó el cardenal paraguayo.

MOVILIZACIÓN EN CDE. Representantes de todas las facultades y filiales de la Universidad Nacional del Este realizaron anoche una ruidosa, pero pacífica manifestación en el microcentro de Ciudad del Este. Unos 3000 estudiantes marcharon desde la Rotonda Oasis a la zona primaria aduanera del Puente de la Amistad.

“Nosotros como UNE buscamos una ley que sea explícita. Queremos que se especifique la cantidad, el porcentaje, lo que sería nuestro arancel. Buscamos ahora mismo de una manera pacífica, que llegue a todas las universidades, que llegue a todos los alumnos”, expresó Ingrid Wittman, representante de la Facultad de Ingeniería Agronómica de CDE. W.F. | E.M.

Más contenido de esta sección
Vecinos denuncian que gran parte de las calles del microcentro luqueño están en estado calamitoso y solo reciben reparaciones parciales o de parche.
Los vecinos lamentan que las autoridades hagan caso omiso a la situación. Afirman que viven en zozobra debido a que el lugar se convirtió en un aguantadero de chespis y vertedero clandestino.
Desde la Asociación Paraguaya de Enfermería alertan sobre la situación de más de 4.000 enfermeros del IPS que no están registrados en el sistema oficial, lo cual incidiría en desvinculaciones masivas en el IPS. El lunes harán una protesta a las 10:00, frente al edificio de Caja Central.
Por si no lo sabías, en el Hospital Central del IPS se cuenta con servicio social las 24 horas en la unidad de emergencias de adultos. Los trabajadores sociales brindan orientación, contención y acompañamiento a los asegurados en momentos críticos.
Técnicos de la ANDE hicieron una visita al centro oncológico, cuyos trabajos de refacción edilicia comenzaron el lunes.
En medio de un pedido de informe sobre la cantidad real de funcionarios que trabajan en la Junta Municipal de Asunción, hubo críticas por parte de ediles que estuvieron de acuerdo con que los intendentes tienen la responsabilidad del aumento de funcionarios dentro de la corporación. Esto, debido a que muchos de ellos provienen de la Municipalidad como comisionados al ser “desplazados” por el equipo de turno de los distintos jefes comunales.