01 nov. 2025

En varias facultades sigue el paro y hoy se reúnen con Gobierno

27627316

Manifestación. Estudiantes de la Universidad del Este volvieron a marchar ayer por una ley.

WILSON FERREIRA

Mientras algunas facultades decidieron retomar las clases, otro sector se mantiene con los paros y manifestaciones. Entretanto, para hoy se anuncia una mesa de diálogo con autoridades del Gobierno, buscando una salida ante las diferencias por la polémica Ley Hambre Cero.

Representantes de los gremios estudiantiles llevarán a cabo hoy una mesa de diálogo convocada por el Gobierno en la sede del Archivo Nacional, a partir de las 14:00.

En una asamblea realizada ayer por los estudiantes de la Facultad Politécnica (FP UNA), decidieron extender la medida de fuerza hasta hoy, aguardando un acuerdo.

Por su parte, los Consejos Directivos de la Facultad de Ingeniería y la Facultad de Odontología levantaron ayer el paro académico que estaban realizando desde hace dos semanas. Regresan a clases luego de llevar a cabo una asamblea, donde los alumnos realizaron una votación. Algunos estuvieron en contra de la decisión, alegando que la medida de fuerza debía continuar.

La Facultad de Ciencias Agrarias emitió una resolución donde también comunicaba el levantamiento del cese de actividades académicas a partir de hoy, en la casa matriz y otros puntos del país.

El cardenal Adalberto Martínez Flores habló en Radio Cáritas sobre la reunión mantenida con 17 jóvenes universitarios, líderes de la UNA y de la UNE, quienes habían solicitado ser escuchados para hablar sobre la situación general a partir de la aprobación de la Ley Hambre Cero, sus derivaciones y consecuencias.

“Habrá que cuidarles y ayudarles a abrir horizontes, también ellos son conscientes de que tienen que ganarse un lugar, como muchos de estos jóvenes que son pensantes y muy preparados, estos jóvenes universitarios de distintas facultades”, resaltó el cardenal paraguayo.

MOVILIZACIÓN EN CDE. Representantes de todas las facultades y filiales de la Universidad Nacional del Este realizaron anoche una ruidosa, pero pacífica manifestación en el microcentro de Ciudad del Este. Unos 3000 estudiantes marcharon desde la Rotonda Oasis a la zona primaria aduanera del Puente de la Amistad.

“Nosotros como UNE buscamos una ley que sea explícita. Queremos que se especifique la cantidad, el porcentaje, lo que sería nuestro arancel. Buscamos ahora mismo de una manera pacífica, que llegue a todas las universidades, que llegue a todos los alumnos”, expresó Ingrid Wittman, representante de la Facultad de Ingeniería Agronómica de CDE. W.F. | E.M.

Más contenido de esta sección
Noviembre Azul es el mes para promover la detección temprana del cáncer de próstata, que es curable en más del 90% de los casos. Al igual que las mujeres, los hombres tienen dos días de licencia remunerada mediante la Ley 6280/19.
La situación epidemiológica de los contagios de sarampión se encuentra estable, solo con tres casos bajo investigación. Hasta la fecha se confirmaron 49 enfermos en San Pedro y Central.
La Dirección de Vigilancia de la Salud reportó que, pese a que no se confirmaron casos de dengue, 12 regiones del país presentaron aumento de notificaciones. Aconsejan eliminar criaderos del vector.
El Viceministerio de Transporte anunció que la Línea B1 operará con intervalos de 40 minutos entre las 22:00 y las 03:20 todos los días.
El balance general de la Municipalidad de Asunción, hasta el 31 de agosto, revela una situación de endeudamiento y compromisos financieros inmensos, con cifras millonarias por préstamos e intereses de bonos, que suman más de G. 675.000 millones.
La gente se reúne en los camposantos de todo el país para recordar a sus seres queridos y mantener viva su memoria en el Día de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos cada 1 y 2 de noviembre. La Comuna anuncia refuerzo de seguridad.