03 oct. 2023

En vacunación intensiva el lema es “evitar más lutos” por Covid

Las autoridades del Gobierno emitieron ayer un claro mensaje de que las vacunas salvan vidas; en un tono que supuso una declaración de guerra tanto a negacionistas como a los antivacunas.

vacunación.jpg

Pelotón. Con la arenga de ser promotores de vida, el grupo de vacunadores se lanzó a la dura tarea de revertir los magros números de inmunización en el Este.

Foto: Wilson Ferreira.

“En tiempos de paz, en el mes de diciembre, en época de reuniones, de congratulaciones y de regocijo no podemos permitir que vuelva a caer el luto en esta ciudad, en esta región, en este país y en el mundo todo. Por eso, el lugar donde ustedes están es un privilegio de por sí”, expresó el doctor Héctor Castro, director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), al dirigirse a las brigadas de vacunadores en el acto inicial de la jornada intensiva de vacunación que se realiza en el Departamento de Alto Paraná.

La consigna de esta contraofensiva a quienes se ufanan aún en negar la pandemia o denostar el beneficio de las vacunas es evitar que el Covid –a escasas semanas de las fiestas de fin de año- se siga cobrando la vida de familiares, amigos y seres queridos en las zonas del país con menor cobertura de vacunación y cifras de contagios aumentados. “Al llevar una vacuna estamos llevando esperanza y salvando vidas. Tenemos que llegar a cada familia con ese mensaje de esperanza, con este servicio comprometido para evitar nuevamente que el luto nos invada”, exclamó al pelotón de vacunadores capacitados para esta “difícil misión”.

Lea más: Covid-19: Salud quiere vacunar a 70.000 personas en Alto Paraná

Son más de 100 brigadas de vacunadores que forman parte de esta estrategia de inmunización casa por casa que se lleva a cabo en conjunto con la Comisión Nacional de Defensa (Codena), a través del acompañamiento de efectivos militares y de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).

“Llevemos en el nombre de Dios y de la Patria lo que representa el mensaje de esperanza; llevemos las vacunas en el brazo de la gente para evitar formas graves, para evitar internación, para evitar dolor. No podemos dudar más de esta situación”, resaltó Castro en alusión al cúmulo de fake news (noticias falsas) y desinformación que se viralizan en redes sociales y que permean en la cabeza de la gente.

El general Máximo Díaz, representante de la Codena, dio su versión sobre esta experiencia de lidiar con los negacionistas. “Muchos de nuestros camaradas dieron sus vidas en el cumplimiento del deber; muchos camaradas dejaron familias enteras luchando por la salud y el bienestar de nuestro pueblo. Lamentamos la gente no quiere comprender eso. Además llegar a esos lugares y convencer a la gente de que lo que ustedes están haciendo es salvar vidas”, remarcó.

Nota relacionada: Covid-19: Salud reporta 73 contagios y 8 nuevas muertes

La viceministra de Rectoría y Vigilancia de la Salud, Dra. Lida Sosa, indicó que los vacunadores llegarán a cada uno de los hogares de 70.000 personas, desde el km 7 al km 12, lado Acaray y Monday.

Abonó también la idea sobre el rol trascendental de los vacunadores: “No solo son un instrumento del Ministerio de Salud para que puedan hacer llegar a cada brazo de la población altoparanaense el biológico que hoy representa vida; sino que también son un instrumento de Dios porque van a estar haciendo llegar la posibilidad de que ninguna familia de Alto Paraná tenga que lamentar de nuevo una pérdida y tenga que de nuevo enlutarse”.

Le puede interesar: Ómicron se propaga más rápidamente y las vacunas son menos efectivas, dice OMS

Sosa refirió que el objetivo en Alto Paraná es llegar al 90% de la población vacunada con primera dosis y a un 80% con el esquema completo de primera y segundas dosis. Hay que recordar que Alto Paraná tiene una cobertura de 44% de su población con la primera dosis y 34% con la segunda dosis. Es decir, casi 7 de cada 10 personas no tienen su esquema completo.

“Ustedes son nuestros guerreros, gladiadores y les pedimos que así puedan llegar a cada uno de los hogares para primera, segunda o la dosis de refuerzo”, alentó.

Más contenido de esta sección
Arnaldo Alegre, director periodístico del diario, y el periodista Andrés Colmán nos acompañarán en Diálogos ÚH 50 Años para conversar sobre aquel periódico vespertino que salió en 1973 y que hasta ahora ofrece a sus lectores información veraz e independiente.
Autoridades del Ministerio de Salud, de la Fiscalía General del Estado y de la Defensa Pública realizan un recorrido por las instalaciones del Hospital Psiquiátrico, tras las denuncias de tortura, malos tratos y abuso sexual a pacientes.
Desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym) resaltaron que si persiste el cobro del peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay estaría en riesgo la competitividad de los productos que se mueven a través de este corredor de importación-exportación.
Tras el pedido del presidente Santiago Peña ante las críticas por las ocupaciones o invasiones vip en costosas tierras públicas en Remansito, Villa Hayes, la Procuraduría General de la República anunció que ejerció acciones judiciales en contra de quienes las ocupan de forma ilegal.
Docentes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) tomaron la decisión de aplazar la amenaza de paro total a la espera del cumplimiento del compromiso que tomó el Ministerio de Economía y Finanzas a favor de la nivelación salarial.
Los familiares del militar asesinado Líder Ríos, quien también era conductor de una plataforma de viajes, exigen que el Gobierno les brinde información “responsable” sobre el paradero del policía Oliver Daniel Lezcano, el principal sospechoso del crimen. También piden seguridad por temor a que el uniformado se haya fugado.