09 ago. 2025

En su primer año más mujeres que hombres se sumaron para Cimefor

Con más de 1.000 inscriptas, las mujeres toman la delantera y superan ampliamente la cantidad de aspirantes en el Centro de Instrucción Militar y Formación de Oficiales de Reserva (Cimefor)

30555824

Entusiasmadas. Por primera vez, el Cimefor recibe a mujeres y estas demostraron mayor entusiasmo que los hombres.

GENTILEZA

Este año, las mujeres tomaron la iniciativa y aprovechando que por primera vez el Centro de Instrucción Militar y Formación de Oficiales de Reserva (Cimefor) recibe a las jóvenes, ellas superaron las expectativas.
De acuerdo con los datos que brindaron desde el Centro de Instrucción Militar para Estudiantes y Formación de Oficiales de Reserva se enrolaron más mujeres que hombres para el periodo de instrucción que se inicia este año.

De los 1.920 aspirantes que se inscribieron para su formación en Cimefor, 1.045 son mujeres, aunque las cifras aún deben actualizarse con los trámites que se realizaron online. En tanto que los hombres inscriptos llegó a 875.

Para el Ejército se registraron 506 mujeres, en la Armada 178, en la Fuerza Aérea 138, en el Comando Logístico 125, para la Dirección de Material Bélico (Dimabel) 30 y para las Operaciones de Mantenimiento de Paz (Cecopaz) 68.

Se realizó la presentación oficial de los pelotones y la entrega de uniformes por parte de los familiares.

El curso dura un mes y medio de forma anual, esto quiere decir que quienes hayan iniciado en este 2025 culminarán en el 2027.

Al terminar las actividades, las mujeres podrán graduarse de subteniente o guardamarina de las Fuerzas Armadas (FFAA).

El ministro de Defensa, Óscar González, celebró este hecho y sostuvo que desde un principio pensó en el rol fundamental de las mujeres.

“Es un día histórico, estamos incorporando a las mujeres a Cimefor porque en reiteradas ocasiones dije que la defensa nacional no puede seguir privándose del potencial que tienen las mujeres”, manifestó.

González destacó el desempeño de las mujeres en la Academia Militar. Por ejemplo, en la Academia Mariscal Francisco Solano López, el 26% de las mujeres se ubicaron en los cinco primeros lugares en sus respectivas listas de ingresos.

Ayer, se realizó la tradicional ceremonia de entrega de uniformes a las inscriptas por parte de sus propios familiares y se vivió momentos de mucha emoción. Las madres, orgullosas, rompían en llanto al momento de la entrega.

El periodo de instrucción durará 6 semanas.

Sin embargo, las mujeres tendrán la posibilidad de retornar a sus viviendas para pernoctar o caso contrario podrán instalarse en las sedes militares, especialmente aquellas que residen en el interior del país.

Ellas recibirán las mismas instrucciones físicas y de conocimientos que son otorgadas a los aspirantes hombres.

Desde el Gobierno habían sostenido que está decisión no solo representa un avance significativo hacia la igualdad de género en el ámbito militar, sino que también resalta el papel crucial que desempeñan las mujeres en la historia y defensa del Paraguay.

“La historia del Paraguay es la historia de mujeres valientes que dieron todo por nuestra patria. Hoy reconocemos esa inmensa labor abriendo por primera vez las puertas del Cimefor para aquellas que voluntariamente quieran recibir instrucción militar”, resaltó el titular de la cartera de Defensa.

El programa de instrucción militar, que combina formación académica y entrenamiento práctico, tiene como objetivo preparar a los participantes para responder a los desafíos del servicio militar.

Las actividades incluyen formación en liderazgo, manejo de armas y desarrollo de habilidades tácticas, con el propósito de formar oficiales de reserva altamente capacitados.

30555864

Uniforme. Ayer, los familiares entregaron los uniformes a las inscriptas.

30555868

Presente. El ministro de Defensa, Óscar González, encabezó la ceremonia en el Cimefor.

1.920 aspirantes se inscribieron para su formación en la Cimefor, entre hombres y mujeres, según los datos.

1.045 son mujeres las que se inscribieron, aunque aún falta actualizar esas cifras, según los datos del Cimefor.

26% de las mujeres se ubicaron en los cinco primeros lugares en sus respectivas listas de ingresos en Academil.

875 hombres se enrolaron esta vez al curso de la Cimefor que tiene una duración de un mes y medio en dos años.

Más contenido de esta sección
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, opinó sobre los elevados precios de los productos de la canasta básica. No obstante, al hablar del puchero, reconoció que “no sabe qué precio ponerle”, pero sí precisó el costo de la costilla.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que el cartismo “instaló” la transparencia en el Paraguay con la sanción de la Ley 5282 de Libre Acceso a la Información Pública, promulgada en setiembre del 2024. Pasó por alto el blindaje dentro de la Ley de Protección de Datos Personales que retrotrae nuevamente dicho beneficio ciudadano.
El senador Basilio Núñez anunció que presentará un proyecto para declarar a Nicolás Maduro como narcotraficante para acompañar la decisión de Estados Unidos. No obstante, recientemente fue revelado que Tabesa tiene negocios con empresas vinculadas al presidente de Venezuela.
A las puertas del segundo año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, surgen críticas por la falta de resultados concretos. Para algunos diputados, esto se debe, en parte, a la escasa capacidad de gestión en varios ministerios. El diputado Daniel Centurión instó al mandatario a realizar cambios ante la realidad actual y le aconsejó dejar de “tirar fardos” al gobierno anterior, recordándole que ahora es su turno de mostrar resultados.
El senador Basilio Bachi Núñez dijo que es necesario que haya más mujeres en cargos políticos al reconocer que todos los espacios están ocupados por varones. Sin embargo, el pasado año, promovió eliminar la ley de protección integral a mujeres e históricamente mantuvo una postura contra la paridad.
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.