08 jul. 2025

En Senado usan intrigas para dar tiro de gracia a DDJJ de intereses

“Nos acribillaron”, sostuvo Kattya González, tras mutilación a ley de puertas giratorias. Los cambios impedirán acceso a datos de parentela y posibles vínculos en negocios con el Estado.

25648484

Los senadores de la oposición lamentaron que se hayan usado intrigas como cortina de humo para que la mayoría, oficialista y sus aliados, aproveche nuevamente para dar un tiro de gracia, esta vez a la ley de conflicto de intereses, que es más conocida como ley de puertas giratorias.

“Nos acribillaron”, sentenció Kattya González, del Encuentro Nacional, ya que con las nuevas modificaciones de la Cámara Alta no se podrá acceder a datos de la parentela y los posibles vínculos en negocios con el Estado.

El día que tenían que tratar esta cuestión, el miércoles pasado, se habían enfrascado en una serie de discusiones sobre intrigas de tinte sexual que involucraban al matrimonio conformado por la senadora oficialista Lizarrella Valiente y el intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez.

Kattya remarcó que en la reunión que se dio en las comisiones solo se debatió la versión del proyecto que vino de Diputados, y planteaba que la declaración jurada de intereses solo incluya al cónyuge y a los hijos mayores.

La ley que está en vigencia incluye además a la abuela, los hermanos y los cuñados, los cuales quedaron ya fuera con la modificación que se aprobó en la Cámara Baja.

La senadora recordó que el contralor Camilo Benítez había advertido sobre el proceso que llevó la adaptación de la plataforma, que montaron toda una estructura y hasta se creó una dirección de declaración jurada de intereses.

“No tuvo aún implementación. Es muy grave, desde el punto de vista institucional. Llevó años de trabajo. No fue de la noche a la mañana. Hicimos audiencias públicas, tratamos de integrar los proyectos, se hicieron charlas a nivel país”, destacó.

“Se llegó a un texto consensuado, se sanciona, se promulga. Fue una de las últimas leyes promulgadas de Mario Abdo Benítez”, señaló.

“Y ahora, sin aplicarse la ley, deciden llevar a modificación. Nos llevó tres años, y ellos, los diputados, en menos de dos horas modifican la ley. En el Senado se hace añicos la ley. No tiene sentido ni razón la ley. Los controles son los que se abortan”, cuestionó.

“Empezaron a hablar de inconstitucionalidad. Nadie dijo vamos a probar, nadie dijo voy a llenar el formulario (...). Nadie tiene un asado familiar, nadie le puede preguntar a su cuñado nada”, ironizó la senadora.

“Ese día que se trató, se cerró el debate. No se tiene claro el texto. Yo le llamé a todo el mundo. No teníamos el texto final”, reclamó.

desacuerdo. El liberal Eduardo Nakayama también hizo referencia al tema, en medio de las denuncias de supuesto soborno en el Senado, y no descartó que este punto haya entrado dentro del paquete. “No puedo afirmar, pero no descartaría en lo más mínimo”. Trajo a colación que en el Senado en principio estaban en desacuerdo con el proyecto de los diputados, pero que al final se hicieron más mutilaciones a la propuesta.

En resumen

Surge una denuncia contra Kattya González en relación a cursos realizados. Se presenta una acción contra Yolanda Paredes por supuesta violencia sexual. Salta una intriga de tinte sexual que involucra al matrimonio entre Lizarella Valiente y Óscar Rodríguez. Corren rumores sobre supuesta intención de expulsión de la senadora liberal Celeste Amarilla. Celeste Amarilla y Eduardo Nakayama revelan que en Senado hubo ofertas entre USD 5.000 y 10.000 para aprobación de algunos proyectos.

Ojalá que por lo menos Diputados ratifique su versión y quede lo menos mutilada posible, o que el Ejecutivo vete. Kattya González, senadora encuentrista.

Sufrió muchas mutilaciones. Estuvimos en desacuerdo con Diputados por tirar prácticamente la ley a la basura. Eduardo Nakayama, senador liberal.

PEN rechaza aumentos y sugiere crear un fondo para emergencias “En una democracia de verdad, la prioridad debe estar en mejorar la calidad de vida de las mayorías, no en enriquecer todavía más a las claques y las pandillas privilegiadas”, sostiene el comunicado de los parlamentarios del Partido Encuentro Nacional (PEN), como rechazo a los aumentos. “Como legisladores y en nombre de la ciudadanía que nos eligió, rechazamos de manera categórica y contundente los aumentos salariales que se pretenden otorgar al presidente de la República al vicepresidente, a los ministros del Poder Ejecutivo, a los senadores y diputados”, refiere el documento, que lleva la firma de la senadora Kattya González y del diputado Raúl Benítez, ambos del PEN. “En el Paraguay de hoy, el ciudadano común apenas sobrevive y hasta el sueldo mínimo es un lujo para demasiada gente”, se alega. “Esos aumentos son una bofetada y han despertado una justa y unánime indignación”, se sostiene. “Pedimos a los colegas un poco de vergüenza ante las necesidades de la gente”, se agrega en el comunicado. A la par que instan al rechazo de esta iniciativa del Ejecutivo, lanzan la sugerencia para que dicho aumento vaya a un fondo en fideicomiso para emergencias en el área de la salud.

25648487

25648490

Pulseada. Una vez más el oficialismo en Senado hizo uso de su mayoría para dejar sin efecto ley de conflicto de intereses.

rodrigo villamayor

Más contenido de esta sección
Adalberto Martínez se reunió con Santiago Peña para conversar sobre los temas que unen a la Iglesia con el Estado. El cardenal le pidió más atención a los pobres y también hablaron sobre la invitación al Papa a visitar Paraguay.
Asesor del TSJE confirmó que el proceso de compra de 28.000 máquinas de votación por USD 93 millones continuará esta semana. Aparatos se utilizarán en solo ocho elecciones durante los próximos 10 años y se estrenarán con las internas municipales y las elecciones de intendentes y concejales previstas para el 7 de junio y 4 de octubre, respectivamente.
Los senadores Lilian Samaniego, Juan Afara, Arnaldo Samaniego y el diputado Santiago Benítez lanzarán en los próximos días un movimiento propio en la ANR, fuera del cartismo. Benítez será el candidato del movimiento por la intendencia de Pedro Juan Caballero.
El diputado Mauricio Espínola aseguró que el movimiento Concordia Colorada no presentará una chapa nacional propia si existen acuerdos a nivel distrital y departamental. Indicó que, en esos casos, se impulsarán candidaturas de consenso bajo otras denominaciones locales.

El senador Juan Afara se refirió a la polémica contratación de la esposa del intendente de Areguá como funcionaria al servicio de Erico Galeano. Afara afirmó que ante sospechas de ausentismo, el senador es el responsable de validar las labores de su contratada.
Mades advierte que prohibir el cianuro sin alternativas viables podría empujar a la minería a la informalidad en caso de la explotación en Paso Yobái.