08 ago. 2025

En Senado cuestionan anulación unilateral

Senadores de varias bancadas coincidieron en que sería perjudicial la derogación del convenio de financiación que contempla un aporte del bloque europeo por valor de 38 millones de euros. Consideran que obrar de manera unilateral traerá implicancias.

Varios senadores consideran que un convenio no se puede derogar de la forma en la que los diputados votaron.

Para el senador Eduardo Nakayama, es una irresponsabilidad que traería implicancias en otros campos.

Dijo que incluso cuando Paraguay reivindique la solución sobre el Tratado de Hidrovía con Argentina, el antecedente que se deja al querer romper unilateralmente el Convenio con la UE, puede jugar en contra de los intereses nacionales.

La senadora colorada Blanca Ovelar indicó que en lo que falta del año se perderán G. 53.850 millones y que el Estado no puede cubrir todas las necesidades.

El presidente del Congreso Nacional, Silvio Ovelar, expresó que si se deroga la cooperación, el próximo gobierno planteará una adenda para resolver la falta de dinero que iba a donar la Unión Europea.

Más contenido de esta sección
Frente al desencanto social y al uso del poder como herramienta de interés personal, desde el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) plantean la necesidad de un cambio profundo en la cultura política. A través de formación, debate y participación, promueve liderazgos éticos, con visión de servicio y compromiso con el bien común.
Solo dos ministros superan en cuanto a patrimonio a Santiago Peña, presidente de la República. Se trata de Francisco Javier Giménez, del MIC, y Rubén Ramírez Lezcano, canciller nacional.
Parlamentarios de la oposición consideran que existe extrema intolerancia y un “cháke” constante a quienes osan no seguir la línea que impone el oficialismo en ambas cámaras del Congreso.
El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley de “Protección de datos personales” y lo devolvió a la Cámara de Diputados. Entre los principales cambios, se establece que el derecho de acceso a información pública podrá ser denegado, salvo que la persona investigada haya consentido expresamente la divulgación de sus datos personales.