22 oct. 2025

En protesta, gremios repudian contratos de un mes en el IPS

28511170

Manifestación. Funcionarios de la Previsional se congregaron ayer en el Hospital Central.

FERNANDO CALISTRO

Contratos fugaces de solo un mes para el personal de blanco, entre ellos los enfermeros y las enfermeras del Instituto de Previsión Social (IPS), que atentan contra la estabilidad laboral fue la principal queja que se discutió ayer en el marco de la asamblea de protesta que se desarrolló frente a la explanada del Hospital Central, encabezada por cinco gremios.

Los contratos tienen una duración de solo 30 días, con el argumento del déficit financiero que arrastra la administración del IPS.

Las otras reivindicaciones están relacionadas al rechazo del convenio entre el Ministerio de Salud Pública (MSP) y el IPS, y finalmente que se respete el contrato colectivo de trabajo, denunció René Alonso, del Sindicato Auténtico de Funcionarios del IPS.

Trabajadores de Santaní, Pedro Juan Caballero y de hasta Misiones viajaron kilómetros para participar de la asamblea.

MANIFESTACIÓN. La convocatoria gremialista inició con el canto del Himno Nacional, a las 19:00, y posteriormente marcharon desde la explanada del Hospital Central hasta la avenida Santísimo Sacramento y luego dieron inicio a la asamblea con participación a los cinco gremios de la previsional.

Los afiliados a los cinco sindicatos son funcionarios permanentes, contratados; en general son personal de blanco como enfermeros, médicos, administrativos, de servicios de apoyo, entre otros.

Para René Alonso, del Sindicato Auténtico de Funcionarios del IPS, los contratos fugaces afectan la salud mental y la productividad del personal de blanco, porque bajo la premisa que no saben si tendrán trabajo el próximo mes “no tienen paz para atenderle bien al asegurado”.

“Queremos, de una vez por todas, darle una estabilidad laboral a nuestros compañeros. Y estamos cansados de que todo se le culpe al trabajador. Cualquier cosa el trabajador es el culpable. Los delincuentes tienen que pagar. No el trabajador. A causa de ello, nosotros estamos sufriendo. El IPS está sufriendo, los asegurados están sufriendo”.

Los gremios rechazan el convenio interinstitucional entre el IPS y el MSP porque alegan que la previsional es el que más aporta al sistema de salud pública y que la institución mantiene una deuda millonaria acumulada por los servicios prestados en pandemia, y que incluso el que más sale beneficiado es el no asegurado, explicó el gremialista.

APOYO A LA GESTIÓN ACTUAL. Con relación a la gestión de Jorge Brítez, titular del IPS, dijo que con la herencia de la administración anterior “no puede hacer milagro” para ordenar la casa.

“Él no tiene los recursos necesarios para poder salir adelante. Necesita apoyo, que los empresarios, se pongan al día, que se haga una revisión de todo lo recaudado. Mucho, mucho trabajo tiene el presidente. Nosotros estamos de acuerdo. Es una persona que conoce la casa. Conoce, pero está sin armas”.

El sindicalista criticó que los anteriores administradores, que dejaron supuestamente un déficit financiero, que actualmente incide no solo en la atención de la salud, sino también en el pago de salario de los funcionarios que son contratados.

ente sin previsión

Más contenido de esta sección
Desde el Círculo Paraguayo de Médicos se posicionan nuevamente con relación a la situación de los nuevos hospitales habilitados y ponen en duda los certificados de habilitación expuestos por el Ministerio de Salud Pública (MSP).
La asegurada de 56 años presentó una lesión en la mandíbula del lado izquierdo, es decir, una lesión benigna no cancerosa del hueso. Médicos del IPS emplearon tecnología 3D para planificar el procedimiento.
La Comuna asuncena señaló que con esta exoneración de multas se insta a los contribuyentes morosos a aprovechar estos beneficios para ponerse al día con sus deudas con el Municipio.
Los avances del Proyecto de Equilibrio Tributario y los planes en desarrollo para la revitalización urbana fueron temas desarrollados esta mañana durante el conversatorio Volver a Vivir el Centro Histórico de Asunción, realizado en el Hotel Crowne Plaza.
El Viceministerio de Transporte (VMT) adjudicó a la firma San Isidro S.R.L. la operación de la nueva línea Búho B4, que conectará Asunción con la ciudad de Luque en horario nocturno.